Es en las redes sociales donde el camino poético de @puritananosoy se ha venido desarrollando en los últimos tiempos, aunque sin perder de vista la intención de editar un primer libro que ya es una realidad palpable. Entre amor y cicatrices (Talón de Aquiles), de hecho, se presenta este viernes en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa a partir de las 17.30 horas. No va a ser, de todas formas, la única cita con el público de la capital alavesa. El 20 de noviembre se realizará una tertulia y firma de libros en Caso 45.
“Mi propósito es que aceptemos las emociones tal y como vienen. Es decir, que tengamos claro que hay momentos en la vida en los que vamos a estar mal porque todos vamos a pasar, por ejemplo, por un duelo. Pero hay que saber que con trabajo y dejándose apoyar y ayudar, se puede salir. Hay un después. Lo importante es saber aceptar que hay instantes en los que vas a estar más arriba y otros más abajo. Hay que saber aceptarlo y dejarse acompañar por familiares, amigos o profesionales”, apunta la creadora.
Desde lo personal
Según explica la escritora, entre las páginas de este libro, el público se va a encontrar una poesía contemporánea, es decir, “poemas libres, que no siguen métricas, que se basan en la libertad, en la honestidad y en vivencias cotidianas, cuestiones que todos hemos atravesado o vamos a atravesar en algún momento de la vida”. Desde ahí, se transitan temáticas como “el amor, la pérdida, el sufrimiento… y la resilencia de cómo anteponerse a todas las dificultades que vivimos”.
El público se va a encontrar con “poemas que se basan en la libertad, en la honestidad y en vivencias cotidianas”
En este sentido, el libro no sigue una estructura como tal pero sí sigue una historia que toma como referencia la propia vida de la autora. “Viví una circunstancia compleja por la muerte de un familiar cercano y me enfrenté a un proceso de duelo que fue como la gota que colmó el vaso. Empecé a tener mucha ansiedad… y eso que iba sintiendo lo reflejé a través de la poesía. Ahí surgieron la mayoría de los poemas de este libro. Es algo que también se refleja en las redes sociales con las frases y poemas que subo. Lo que buscan estas palabras es ser compañía para quienes también están en esas circunstancias”.
De las redes al libro
Con todo, el poemario no se centra en el instante de la pérdida y la aceptación o no de la misma. “El duelo fue el que hizo que escribiera el libro, fue lo que me llevó a la necesidad de desahogarme a través de la escritura. Necesitaba explicarme y expresarme a través de la escritura pero en el libro aparecen también otras historias” relacionadas con cuestiones como el amor o la salud mental.
Así se puede descubrir en una publicación que llega después de que la autora abriese un exitoso perfil en Instagram con miles y miles de seguidores, aunque al principio ocultaba su imagen persona. Ahora ya no. “Con el tiempo te das cuenta de que abrirse es el mejor camino porque cuando las personas te ponen cara y ven que eres una persona normal como el resto, se sienten mejor acompañadas y así lo expresan”.
Por supuesto, su recorrido digital sigue, pero la autora mira con especial atención el libro físico que tiene entre las manos. “Es más puro, elaborado y extenso. En las redes sociales no tienes la posibilidad de expandirte todo lo que quieres. Ahí la gente ve una pequeña parte de lo que hay detrás, por lo menos en mi caso”.