La Cumbre de Gobierno Abierto que se celebró esta semana en Vitoria se sitúa como uno de los eventos más importantes y numerosos en cuanto a asistentes de la historia. Maider Etxebarria hacía el viernes 10 en rueda de prensa un balance de lo que había supuesto para la ciudad algo de estas magnitudes. “Ser la sede de esta cumbre nos ha brindado la oportunidad de mostrarnos al mundo como una ciudad comprometida con la transparencia y con la participación ciudadana”, indica. Este evento ha reunido a más de 2.000 personas de alrededor de un centenar de países y con 382 oradores diferentes.
Vitoria en el panorama
La alcaldesa asegura que ha sido “un éxito organizativo” para Gasteiz, una semana en la que han podido mostrar su capacidad para acoger y albergar de la mejor manera posible un evento internacional de este calibre. En este marco, han situado la ciudad en el panorama mundial y la han convertido en un espacio de debate sobre cómo hacer las instituciones más abiertas y cercanas.
“Además de convertirnos en un referente en cuanto a la gobernanza abierta y a reforzar nuestra imagen como ciudad moderna, sostenible y democrática, esta cumbre también ha servido para multiplicar la actividad económica y turística de la ciudad y posicionarnos como ciudad de grandes eventos”.
100% de ocupación
Muchas empresas locales han participado y contribuido a que la cumbre saliera adelante, un esfuerzo que la alcaldesa agradece. También ha sido beneficioso en otros ámbitos, la ocupación de los hoteles estaba al 100% y solo en alojamiento y manutención los asistentes han dejado en torno a los 5 millones de euros en la ciudad, aunque el impacto real será mayor. En este sentido, el evento ha sido muy beneficioso para la ciudad, no solo por su imagen y aparición en redes y prensa, también para los comercios y negocios locales.
En este sentido, la alcaldesa hace eco de la presencia de Vitoria en redes sociales y menciona las 10 millones de impresiones en las que se mencionaba el nombre de la capital en la red X. No solo valora la imagen externa, también la impresión de los asistentes a la cumbre que han valorado con un sobresaliente su estancia.
Nota sobresaliente
“Si hablamos de la valoración de las personas que han venido estos días a la cumbre, que han hecho una encuesta sobre la ciudad, las estructuras, los servicios, la nota que nos han puesto es de un 4,8 sobre 5, lo que, como os decía al principio, solo cabe destacar y hablar del éxito, de la excelencia y de esta nota de sobresaliente”, asegura Maider Etxebarria.
Además, destaca que Gasteiz ha sido la primera sede en acoger una cumbre de este estilo que no es la capital del Estado. “Anteriormente se había celebrado en capitales, pero capitales de Estado, en Brasilia, Londres, Ciudad de México, París... Este es el nivel en el que nos hemos movido estos días nuestra ciudad”.
Red de Entidades Locales
Tras el gran éxito de la Cumbre de Gobierno, se acercan otros grandes retos. El impulso y la visibilidad de está semana son clave para situar la capital como espacio de reunión. Algo que ocurrirá antes de lo pensado con la quinta asamblea de la Red de Entidades Locales Agenda 2030 organizada por la FEMP, la Federación Española de Municipios y Provincias.
La cita tendrá lugar el 22 y 23 de octubre, a esta acudirán representantes de gobiernos locales, provinciales y también representantes a nivel internacional. Está previsto que en esas dos jornadas los asistentes puedan compartir sus experiencias y conocimientos de manera que permita optimizar la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible marcados por Naciones Unidas.
Destinos Turísticos Inteligentes
Siguiendo con los congresos la alcaldesa anunció que Gasteiz ha sido elegida para acoger en 2026 el octavo congreso anual de Gestores de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. Otro gran reto para la ciudad que tendrá lugar el día 15 y el 17 de abril. El escenario volverá a ser el Palacio Europa que acogerá a más de 200 personas, un evento en el que se unirán al área de turismo de la Diputación Foral de Álava.
“En nuestra ciudad se van a compartir necesidades, buenas prácticas y se identificarán servicios para avanzar en la aplicación de la innovación, la tecnología, la accesibilidad y la sostenibilidad como herramientas para mejorar la experiencia de las personas que nos visitan, pero también la calidad de las personas que vivimos en nuestra ciudad”, expresó la alcaldesa. Quien valora de manera muy positiva que la ciudad sea vista a nivel internacional como un lugar de encuentro y debate sobre diversos temas y ámbitos que en su mayoría afectan a la ciudadanía.