Síguenos en redes sociales:

Vitoria alumbra una nueva escuela de cine

ACT Studio completa y amplia su proyecto audiovisual iniciado hace un año, ahora desde la calle Santa Lucía

Vitoria alumbra una nueva escuela de cinePilar Barco

Dentro del crecimiento que está viviendo en los últimos tiempos el sector audiovisual en Álava, hace algo más de un año, se puso en marcha en Gasteiz un espacio destinado de manera esencial a permitir ensayos, rodajes, casting, lecturas de guion, reuniones y otras actividades relacionadas con el sector. Nacía ACT Studio, una apuesta de sello local que, además, contaba con una línea formativa a través de cursos especiales. Todo se ha venido desarrollando en estos meses con una más que importante acogida, pero esa parte pedagógica ha crecido tanto y de manera tan significativa, que la iniciativa da ahora un paso más en forma de escuela de cine.

Es en la calle Santa Lucía, a la altura del número 5, donde un gran local de unos 330 metros cuadrados ha sido acondicionado para arrancar, desde ya, con ACT Studio-Escuela de Cine, centro dirigido por Elena Valverde Llanos, siendo Adrián Santos su jefe de estudios. “En el anterior estudio iniciamos un taller de interpretación tres meses que se terminó convirtiendo en uno de seis meses por la propia demanda del alumnado. Cada vez, además, se acercaba más gente interesada preguntando. Ahí fue cuando nos dimos cuenta de que en Vitoria no hay una escuela de cine pero que la gente tiene ganas e interés”. Dicho y hecho. Por eso ahora abre sus puertas una propuesta que también cuenta en su profesorado con María Rojo y Zuriñe Balantzategi.

Un paso hacia delante

Dos son las funciones básicas que van a tener estas nuevas instalaciones en Santa Lucía. Por un lado, se mantendrá esa línea de trabajo de cara a la industria audiovisual, ofreciendo espacios para ensayos, castings… “incluso para rodajes, porque estamos preparando una zona de set”, apunta Santos. Pero por otro, y aquí está la gran novedad, se oferta “una escuela con todas las letras”, explica Valverde Llanos. 

Uno de los set de rodaje de las instalaciones de ACT Studio-Escuela de Cine

En esta parte formativa, el centro parte centrándose en todo lo relacionado con la interpretación ante la cámara. Así, la escuela plantea una diplomatura de dos años para gente que empieza de cero. Además, se ofrece un taller de dos días a la semana durante un año. Éste está enfocado a personas que vienen del teatro y no tienen formación en el audiovisual o que sí han trabajado en el sector y quieren mantener un entrenamiento regular.

“La formación que ofrecemos aquí es muy práctica. Quien viene, está todos los días frente a la cámara”

A esto se unen otras dos ofertas. Para cuestiones más concretas, para tratar aspectos especiales o limar detalles en diferentes aspectos, existe la fórmula de los módulos, que son un día a la semana durante tres meses. Por ejemplo, uno de ellos trata sobre la relación entre intérpretes y directores. “Es una forma de que cuando llegues a un rodaje, sepas entenderte con el departamento de dirección y al revés”. Además, la escuela de cine cuenta con una propuesta extraescolar para jóvenes de 9 a 16 años. Ahora mismo ya existe un grupo los miércoles de 18.00 a 19.00 horas y eso que ACT Studio ha puesto en marcha todo en muy poco tiempo

Una de las propuestas formativas de ACT Studio-Escuela de Cine

De todas formas, el centro se está centrando ahora mismo en la parte interpretativa, pero eso no significa que no se vaya a ofrecer formación en otros aspectos. Ni mucho menos. “A través de cursos intensivos de fin de semana, vamos a trabajar también en otros departamentos como fotografía, sonido, maquillaje… porque todo es esencial para una producción audiovisual”, apunta Valverde Llanos. 

Un espacio con muchos usos

Todo esto y más va a suceder en el local acondicionado en la calle Santa Lucía. “En Judimendi estamos siendo muy bien recibidos”, apunta la directora de la escuela. “Pero hay gente que nos dice que a su edad ya no se ve en estas. Pero nosotros siempre decimos que nunca es tarde. De hecho, está viniendo mucha gente a preguntar y a todo el mundo le explicamos lo mismo: nosotros estamos abiertos a que vengas y puedas iniciarte”. Así lo están comprobando quienes están dado vida a estos pasos iniciales de la escuela, personas de edades muy diferentes. Para quienes se quieran poner en contacto con el centro, lo pueden hacer por ahora, acercándose a las instalaciones, en el teléfono 662 254 841, a través de Instagram o escribiendo al correo electrónico actstudiovitoria@gmail.com.

Elena Valverde Llanos y Adrián Santos en la sede de la escuela, en la calle Santa Lucía

Cuando crucen las puertas se encontrarán con un local en el que existen diferentes salas para realizar las distintas actividades previstas, aunque “la idea es que todo el espacio en sí sea un set de rodaje”, explica Santos. Al fin y al cabo, “la formación que ofrecemos aquí es muy práctica. Quien viene, está todos los días frente a la cámara” y esto requiere contar con una serie de recursos. Además, también las instalaciones pueden ser usadas por productoras que estén rodando en tierras alavesas y en un momento dado tengan unas necesidades determinadas que aquí se pueden satisfacer.

Trabajar siendo realistas

Tanto la directora del centro como el jefe de estudios (sin perder de vista, por supuesto, la trayectoria individual de cada uno dentro del audiovisual) afirman que hay salida laboral en el sector, pero sabiendo siempre tener los pies en el suelo. “Una de las misiones de ACT Studio es guiar a encontrar la forma de entrar en la industria, porque cuesta mucho entrar. No hay un camino claro a seguir” a recorrer de manera solitaria y sin ayuda.

Además, como subraya Valverde Llanos, sobre todo en la parte artística hay que aprender a lidiar con una industria que tiene sus propias normas. “Por ejemplo, una producción determinada puede estar buscando un perfil determinado para un papel en el que tú no encajas por muy buen intérprete que seas. No es un problema con tu formación o tu trayectoria, es que no te buscan a ti. Lo que enseñamos aquí es a entrar en la industria y saber cómo moverse, pero también a manejar posibles frustraciones y a entender cómo son los procesos que hay detrás de un casting y una producción”.

Una de las propuestas formativas de ACT Studio-Escuela de Cine

No hay que perder de vista, asimismo, que la industria audiovisual, ya tiene a ACT Studio en su agenda. El proyecto llevado a cabo antes de abrir la escuela de cine ha servido para que diferentes profesionales acudan al centro, por ejemplo, para encontrar intérpretes para una película. “A nosotros nos llega mucha información sobre rodajes y solemos mandarla de manera directa a los alumnos. Hemos creado un formato que nos diferencia de otras escuelas que es para gente que está en la escuela pero también para los que han pasado por ella. Es una forma de fortalecer la comunidad y desde ahí compartimos toda la información que tenemos sobre casting y cosas así”. A eso se une que, ante una posible prueba para un papel también se ofrece ayuda para prepararla en condiciones.

“Otro granito de arena que vamos a añadir es que en nuestra web vamos a tener una bolsa de actores y actrices que se hayan formado aquí, siendo ACT Studio garantía de lo que las productoras se pueden encontrar. Es garantía de que estamos hablando de gente con formación específica en el audiovisual”, explica Santos. “En Vitoria la formación en teatro está muy instaurada y eso es fenomenal. Pero las necesidades del cine son diferentes. La nuestra es gente que ha recibido formación en cine. Y eso es contar con alguien que sabe cómo funciona un rodaje, cómo tiene que estar, moverse, actuar… para agilizar el trabajo”.