Síguenos en redes sociales:

Un recorrido entre arte, comida y política para ‘reabrir’ la taberna Las Pasiones

Rubén Castillejo Argote y Zas Kultur proponen hoy un singular recorrido al pasado y presente del Anglo y de Gasteiz

Un recorrido entre arte, comida y política para ‘reabrir’ la taberna Las PasionesJorge Muñoz

Dentro del trabajo que, de un tiempo a esta parte, Zas Kultur está desarrollando en torno al Anglo, al espacio de la plaza San Antón llegaron, no hace mucho, algunos testimonios sobre un bar llamado Las Pasiones que estuvo activo cerca de la antigua estación del Vasco-Navarro entre 1940 y 1967. No lejos de la sede del espacio cultural, residen los abuelos de Rubén Castillejo Argote, a quienes el cocinero de Cocina de Guerrilla, tras conocer esos relatos, preguntó sobre este lugar tan singular. Y aunque todavía quedan preguntas por resolver y detalles que seguir conociendo, aquel bar regentado por María García Pérez –más conocida como Elvira– es protagonista del proyecto conjunto que, por ahora, va a cristalizar este jueves en un singular recorrido por el barrio de la capital alavesa.

La cita es a las 19.00 horas en la sede de Zas. Desde allí, se partirá hasta el lugar en el que, más o menos, se intuye que estaba el local.  Castillejo Argote llevará en su mochila algunos significativos alimentos y en su relato, la explicación de lo que, hasta ahora, se sabe de un bar que, durante sus años de actividad, sirvió para ayudar a quienes luchaban contra la dictadura franquista. De hecho, la acción –de participación gratuita y abierta a cualquier persona– quiere ser también una llamada a aquellas personas que puedan aportar más datos sobre aquella taberna.

Por ahora, con lo que cuentan el cocinero y el espacio cultural está basado en los recuerdos de quienes fueron clientes o conocieron de alguna forma el local. Pero nada más. No hay fotos ni más referencias, o, por lo menos, no se han encontrado por ahora. Lo que sí parece certificado es que la taberna, además de su quehacer diario, actuaba en dos planos dentro su compromiso político. Por un lado, servía como lugar para facilitar encuentros, guardar cajas de resistencia, recaudar fondos... es decir, para generar un entorno seguro para quienes se movían fuera de la dictadura. Por otro, adquiriendo productos para el bar que venían de agricultores y ganaderos también comprometidos con la lucha.

Resistencia

Arte, comida y política. Son las tres bases sobre las que, desde su creación, viene trabajando Cocina de Guerrilla. Son también los conceptos que, como apunta el propio Castillejo Argote, están presentes en este proyecto que está llevando a cabo junto a Zas Kultur. “Estamos hablando de alguno muy actual, además, porque hoy, aquí y ahora, volvemos a tener un problema con el fascismo”.

Con una mochila cargada de productos sencillos pero significativos, el paseo busca también recopilar más testimonios sobre el local

De esta forma, la búsqueda de los recuerdos de Las Pasiones es también una manera de poner en valor aquella “resistencia antifascista” para no olvidar que, de nuevo, es necesario tener presente lo que significan e implican los pensamientos y las acciones del fascismo. Es la pretensión de una propuesta que también responde a otra necesidad importante, la de recuperar la propia historia e identidad del Anglo, como señalan desde Zas Kultur.

Rubén Castillejo Argote.

Una investigación abierta

Tras el cierre de la estación del Vasco-Navarro, el bar se cerró, quedó precintado y poco más se supo. Solo quedan recuerdos y comentarios de quienes lo conocieron. Pero ahora, el espacio cultural y el cocinero quieren que esta primera acción sirva para seguir profundizando y para encontrar, por ejemplo, algo que hasta ahora ha sido imposible: por lo menos una foto del local.

En este sentido, “el proyecto quiere, desde la comida, activar memoria, reconocimiento y compromiso frente a un fascismo que sigue siendo una amenaza global y que exige una respuesta colectiva organizada”. Así se va a compartir, a partir de la historia de Las Pasiones, en este singular recorrido por el Anglo.