El Instituto Etxepare se suma al diálogo intercultural en el marco del encuentro de institutos culturales Mondiacult 2025, donde subrayará "el papel de las lenguas minorizadas y de las identidades culturales no hegemónicas en el actual debate global sobre diversidad, sostenibilidad y cooperación".

La directora de Etxepare, Irene Larraza, participa este martes en una jornada organizada por Eunic Barcelona, el clúster de institutos culturales europeos en la capital catalana, con el objetivo de "fomentar el diálogo cultural y la cooperación internacional entre institutos europeos y globales".

Este encuentro forma parte del programa Ágora Cívica, un espacio de debate e intercambio de experiencias y reflexiones para pensar colectivamente el papel de la cultura en la construcción de las sociedades contemporáneas en el marco de la celebración en Barcelona de Mondiacult 2025, la conferencia intergubernamental sobre políticas culturales que impulsa la Unesco.

La cita tendrá lugar en la sede del Institut d'Estudis Catalans y reunirá a representantes de instituciones culturales, académicas y políticas para "reflexionar sobre los nuevos retos de la cultura y el papel que desempeñan las lenguas y el entendimiento intercultural en el mundo contemporáneo".

Lenguas e institutos culturales

El programa de la jornada incluye dos mesas redondas. La primera, bajo el título 'Nuevos retos en la enseñanza de lenguas extranjeras en la era de la inteligencia artificial', se centrará en el impacto que están teniendo las tecnologías basadas en inteligencia artificial en el aprendizaje de lenguas, así como en sus implicaciones éticas, culturales y pedagógicas.

Moderada por Pere Almeda, director del Institut Ramon Llull, contará con las ponencias de Nicky Hockly, directora de Pedagogía de The Consultants-E, y Ares Llop Naya, lingüista y profesora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

A mediodía tendrá lugar la segunda mesa, 'Diálogo intercultural y el papel de los institutos culturales en un mundo en conflicto'. Esta sesión abordará el rol de los institutos culturales en la promoción de la cultura como herramienta de cohesión, desarrollo sostenible y construcción de paz, especialmente en contextos complejos o marcados por conflictos sociopolíticos.

La moderación correrá a cargo de la presidenta de Eunic, Kirsten van den Hul, y contará con intervenciones de Nikita Dhawan, catedrática de Teoría Política e Historia de las Ideas en la Universidad Técnica de Dresde, y Volodymyr Sheiko, director general del Ukrainian Institute.