El Campus de Álava de la Universidad del País Vasco (EHU) acoge desde este lunes 8 al 24 de octubre dos muestras de escultura de la mano de Eskuahaldunak. Desde la asociación de escultores y escultoras de Euskal Herria han organizado una exposición dividida en dos espacios diferentes. La primera se encuentra en la Biblioteca Koldo Mitxelena del edificio Las Nieves y la segunda, en la sala de exposiciones del Pabellón Universitario, dos espacios muy diferentes.

La asociación Eskuahaldunak se creó hace tres años. En este recorrido, ha intentado "recoger toda la producción del país en esta disciplina y sacarlo a la luz". "Porque, evidente mente, en las últimas décadas han salido disciplinas en torno a todas las bellas artes, Es algo muy diverso. Pero nosotros pensamos que la escultura todavía tiene un futuro, como ha tenido a lo largo de toda la historia en la humanidad", como explica su presidente, Guillermo Olmo.

Presentación de la exposición.

Además, Eskuhaldunak ha realizado en todo este tiempo más de 60 exposiciones colectivas, con la participación de más de 200 artistas y superando los 100.000 visitantes. "Yo creo que la escultura de este país tiene futuro y vamos a seguir peleando por ello", indica el presidente de la asociación.

Unión con el espacio

Asimismo, en las dos muestras del Campus de Álava reúnen a 60 escultores, 19 de ellos mujeres. Los espacios se han estudiado a fondo y detrás de la organización y colocación de las piezas hay una idea. Como bien explica Inés González de Zárate, integrante de la asociación, la idea era "poner las esculturas en una zona vivida, hemos integrado la biblioteca con la escultura". La biblioteca es un espacio clásico en el que destacan las esculturas. Aun así, estas están colocadas de tal manera que no resaltan como algo ajeno al espacio.

Por otro lado, la exposición del Pabellón Universitario cuenta con una estética totalmente diferente. Un escaparate más abierto y menos clásico, en el que destacan únicamente las obras de los artistas.

Una de las esculturas de la exposición.

Actividades

Además, como explican, esta exposición contará con talleres y actividades relacionadas. El próximo jueves 18 tendrá lugar un taller a las 12.00 horas en el Pabellón, al que asistirán varios de los escultores que han participado en la muestra. Los artistas darán una charla sobre su disciplina. También el 26 de este mes, realizarán una visita guiada de mujeres escultoras.

En la presentación realizada ayer en la biblioteca, Inés González de Zárate hizo gran hincapié en la presencia de mujeres en la exposición y también en el mundo de la escultura. Destacó la cantidad de mujeres presentes en los dos espacios de la muestra y la importancia de darles su reconocimiento.

Obra de la exposición.

Otros proyectos

Asimismo, Eskuahaldunak está en proceso de crear su segundo libro con imágenes y textos de diferentes escultores. El primero ya lo tienen a la venta en la asociación. También, ha impulsado la exposición Genozidioa stop!, en la que participan cerca de 50 escultores y ahora está recorriendo distintas localidades. Una iniciativa a raíz de la situación en Gaza y que, según el presidente, continuará hasta que no acabe el sufrimiento de los palestinos.