“Deberíamos escribir todos cada día aunque sea solo una frase”
La escritora Isabel Bono pone el broche este viernes en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa al ciclo Cita con la Poesía
El pasado 25 de octubre se puso en marcha la actual edición de Cita con la Poesía, una decimonovena entrega que ahora, después de haber compartido muy diferentes momentos a lo largo de estos meses en la capital alavesa, llega a su final. En concreto, el simbólico telón se bajará este viernes en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, contando con la presencia invitada de la escritora Isabel Bono, ganadora, entre otros, de los premios León Felipe por el poemario Los días felices y el Café Gijón por la novela Una casa en Bleturge.
“En estos tiempos tan veloces que vivimos, es importante el ritual de sentarse, abrir un libro, leer, detenerse…”
Como es habitual en la programación del ciclo impulsado por la también escritora Ángela Serna, el encuentro con el público se producirá a partir de las 19.00 horas, siendo el acceso gratuito hasta completar el aforo. “Nunca planeo nada”, sonríe la autora malagueña, más allá de que en el encuentro tendrá su espacio y presencia su último poemario, un Frío polar que aunque se publicó en 2024 se llevó a cabo en 2014. “Según perciba al público cuando llegue, decidiré. Yo tengo un sentido del humor un poco especial, así que si suelto alguna gracieta y la gente se ríe o no, ya sé por dónde tirar”, describe quien, a pesar de su reconocida y dilatada trayectoria literaria, nunca ha protagonizado un acto de este tipo en la capital alavesa.
La Schubertiada volverá a Álava a lo largo de julio con cinco conciertos
En otro mundo
Será, sin duda, una buena oportunidad para profundizar en el saber hacer de una creadora que reconoce que cuando escribe “me siento en otro mundo”. “En esa burbuja de la escritura soy completamente feliz. Solo existimos la escritura y yo. Soy capaz de aislarme mucho del mundo mientras escribo. Pensaba que cuando escribiera prosa, iba a ser distinto y resulta que no”, comenta.
“Cada vez me llena menos leer poesía. No sé si es culpa de los que escriben ahora o es mía, que estoy poco poética, la verdad”
Además, Bono sostiene que “escribo para mí”. En el ámbito de la poesía, “jamás he pensando en que iba a leer alguien lo que había escrito. Muchas veces, de hecho, escribo en el ordenador y borro lo que he hecho porque pienso que ya lo he dicho antes o que alguien ya lo ha escrito”. En este sentido, la autora apunta que su paso a la novela le llevó a pensar en los otros y eso no le gustó. “Cuando me dieron el premio Café Gijón me pregunté para qué me había presentado. Yo no quería el premio, solo quería saber si lo que había hecho era bueno o malo. No me esperaba tanto jaleo. Con el segundo libro, me di cuenta de que estaba en las mismas. Así que me dije a mí misma que tenía que volver a escribir sin pensar en nadie, con la libertad de siempre, diciendo lo que me de la gana. Y luego, si lo publican bien”.
“Soy un escritor antiguo y me siento más cómodo situando el relato en el pasado”
En eso sigue, escuchando lo que “me dictan” las inspiraciones y los personajes que le van apareciendo. “Pero no oigo voces”, ríe. “Escucho diálogo y me dejo llevar”, asumiendo que en su hacer en la prosa “se me escapa la poesía, qué le vamos a hacer”. También le pasa cuando realiza encuentros en institutos y centros escolares, que es algo que le encanta. “Quiero que todos lean y se hagan poetas”, sonríe. Cuando le piden consejo para ello, lo primero que Bono recomienda es tener otro trabajo, dice entre carcajadas. “También se lo digo a los que me dicen que quieren estudiar periodismo”.
Daniel Oyarzabal abrirá una nueva edición del Festival de Órgano
Detenerse para leer
Más allá de esto, lo primero que recomienda es, ante todo, leer. “Si quieres ser escritor de ciencia ficción, lee toda la ciencia ficción del mundo. Si quieres hacer poesía, lee toda la poesía del mundo”. Además, “en estos tiempos tan veloces que vivimos, es importante el ritual de sentarse, abrir un libro, leer, detenerse…”. A partir de ahí, “escribe todos los días un rato”. Es algo que, de hecho, reclama a toda persona: “Deberíamos escribir todos cada día aunque sea solo una frase”. Además, hacerlo “sin retóricas, es decir, sin imitar a nadie, con tu propia voz”.
Ella no para ni de escribir ni de leer. Aunque en esto último reconoce que, de un tiempo a esta parte, se está alejando de la poesía. “Cada vez me llena menos. No sé si es culpa de los que escriben ahora o es mía, que estoy poco poética, la verdad. Cuando encuentro un libro de poemas que me toca, que me araña de verdad, disfruto muchísimo” como le ha sucedido, por ejemplo, con Teoría y práctica del funambulismo, de Ferran Fernández. “Pero, en general, lo que leo en poesía ahora no me gusta mucho”.
Temas
Más en Cultura
-
Llega a Amurrio Antzokia el preestreno del documental sobre Ezina Ekinez Egina de José Miguel Llano
-
Artziniega vota por su mural homenaje a la fragua favorito, de entre las diez propuestas recibidas
-
Planes | El latido musical que sacude Amurrio al ritmo de grandes nombres vascos
-
Fournier lanza una baraja única que homenajea a las mujeres de la cultura