Está siendo una semana más que concurrida entre las paredes de Vital Fundazioa Kulturunea. Pero no todo lo que tiene que ver con la actual edición del iCOFF-Gasteiz sucede dentro de las instalaciones ubicadas en Dendaraba. Al contrario, el Festival Internacional de Cortometrajes se ha desplegado estos días por distintos puntos de la capital alavesa, que han servido de escenario para la grabación de varias producciones que este jueves se van a estrenar. Todo en un visto y no visto antes de que este día 10 se viva la última jornada del evento, marcada por la presencia de títulos internacionales.
El concurso
En lo que respecta al nuevo concurso de cortometraje exprés iCOFF-Arin, las obras creadas se van a poder ver en el espacio de Fundación Vital a partir de las 17.00 horas, antes de la cita diaria con la sección Ofiziala (19.30). Va a ser la oportunidad de conocer qué han sido capaces de hacer los componentes de los grupos que se han formado a raíz de esta nueva propuesta. Entre las personas participantes ha habido, por ejemplo, tanto alumnado de IDarte como nombres conocidos de la escena local como Carmen Blocona y José Ruiz de Azúa.
Contando con asesoramiento profesional aportado por el iCOFF, los equipos procedieron el lunes a las labores de guion y preproducción, el martes a las de localización y rodaje, y el miércoles a las de montaje y copia definitiva. Todas las producciones están relacionadas con el turismo en Vitoria y tiene que incluir una palabra clave: tranvía. Además del estreno del jueves, en la gala del sábado se conocerán los premios del concurso.
La despedida
Ya este sábado, el certamen entrará en su recta final. Lo hará, primero, con la anunciada celebración del Mercado del Cortometraje Vasco. Eso sí, a partir de las 19.30 horas se vivirá una gala de clausura en la que, además de la correspondiente entrega de premios, se podrá ver la sección Nazioartekoa, en la que se van a proyectar tres títulos ganadores de otros tantos festivales: Zinebi Bilbao, la Semana de Cine Fantástico y Terror de Donostia, y Humor en Corto de Arrigorriaga. Se trata de dos trabajos de animación y uno de ficción que llegan desde Noruega, Italia y Países Bajos.
En el primero de estos países se produjo Camping in paradise, de Eirik Tveiten, la historia de un filósofo y su novia, que deben pasar involuntariamente una noche en un camping nudista. El sello italiano está en The Eggregores’ Theory, de Andrea Gatopoulos, un relato distópico que reflexiona sobre cómo la censura conduce a la muerte de la creatividad y el aislamiento de las personas.
Desde País Bajos –aunque también cuenta con producción francesa e inglesa– llegará Wander to wonder, de Nina Gantz, protagonizada por tres personajes de una serie que se han quedado sin creador.