Tras la experiencia que asociación y espacio hostelero compartieron en 2024 con una programación que cada mes recibió a un artista y a un deseo en forma de obra de arte, en el arranque de este 2025 la agrupación Inspirarte y el local Vittoria dieron continuidad a su relación con un nuevo proyecto expositivo, esta vez denominado Ménsula para..., que abrió el pintor Eduardo Alsasua. Junto a él también ha tomado parte ya en la iniciativa Marijo Lojo, sumándose ahora la presencia de Lourdes Vicente. Todo ello con el sello de la creación alavesa marcado en el origen y desarrollo de toda la propuesta.
En el caso de Vicente, la pintora alavesa se adueña del espacio ubicado en el Alto de Armentia hasta el próximo 30 de julio. Como explican desde la asociación Inspirarte, la autora “propone una temática sobre la fascinación por las formas de la naturaleza, protagonistas del tiempo y el espacio, representación para crear una existencia nueva de las plantas dentro de la naturaleza del arte”. Así se va a poder ver en estos tres meses a través de tres obras que se van a ir dando el relevo.
Formas
“Los jardines, esos espacios creados por el ser humano, donde las formas crean, trepan, mueren, nos permiten mirar el mundo vegetal sintiendo la nostalgia de lo duradero, de la eternidad, del nacimiento y la muerte, porque nos sustentan los mismos principios” describen desde la organización del proyecto.
“Sobre la obra expuesta decir que pertenece a una serie de más de veinte pinturas titulada Jardín Botánico (acrílico sobre tabla)”. La primera en exponerse ya se puede ver y comparte con las otras dos que llegarán no solo la temática, sino también el formato. “En estos momentos estoy trabajando en una serie de pinturas sobre Longwood, un jardín inmenso que hay cerca de Philadelphia”, apunta la creadora.
Quienes acudan a las instalaciones de Vittoria ya pueden encontrarse con esta primera pieza. De hecho, Vicente será protagonista hasta finales de julio. Después tomará el relevo de nuevo Marijo Lojo, mientras que los siguientes pasos vendrán marcados por la presencia de “otro pintor alavés hiperrealista”, cuyo nombre todavía se quiere mantener en secreto.
Se seguirá así desarrollando un proyecto expositivo abierto por Alsasua en la primera parte del año con tres pinturas que tuvieron a la capital alavesa como gran y única protagonista, toda una novedad dentro de la trayectoria del pintor alavés. Aquí, de hecho, radica otra de las características fundamentales de la propuesta, es decir, la apuesta por el sello creativo alavés, abriendo una nueva ventana para mostrar obra en una capital alavesa donde muchas veces es complicado poder exponer.