La Plaza Nueva de Gasteiz volverá a convertirse este próximo domingo 11 en un gran escenario dedicado a la danza con motivo del Día Internacional de esta disciplina artística.
Será una efeméride de récord en la capital alavesa, pues la céntrica ubicación dará cabida a 23 grupos distintos y 600 bailarinas y bailarines que interpretarán hasta 28 coreografías de danza clásica, vasca, urbana, contemporánea, creativa o experimental, de swing, folclore colombiano, country o broadway jazz, solo por citar unas pocas especialidades.
"Con permiso del tiempo"
La cita, que arrancará a las 11.30 horas "con permiso del tiempo", ha sido presentada este miércoles en la Casa Consistorial por la responsable municipal de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, quien ha puesto en valor el programa "atractivo, variado e inclusivo" que se desplegará.
El encuentro arrancará con un espectáculo de barra clásica a pie de suelo a cargo del alumnado de enseñanzas elementales del Conservatorio municipal de Danza José Uruñuela y de la Escuela Sofía Abaitua, a quienes seguirán los mayores de enseñanzas profesionales de ambos centros.
Media hora después, a eso del mediodía, todos los centros invitados a esta multitudinaria y ecléctica cita comenzarán a desfilar por el escenario. Habrá nada menos que seis grupos y 140 participantes más sobre las tablas que hace solo un año.
Será un Día Internacional de la Danza, si cabe, más integrador que nunca: entre los nuevos grupos que tomarán parte en él destacará el de la Asociación de Personas con Discapacidad Física de Araba, Eginaren Eginez.
"Danza sin etiquetas"
"Estamos trabajando en una danza sin etiquetas. Hoy la danza está evolucionando hacia un espacio más inclusivo, donde la diversidad es celebrada y los roles de género comienzan a desdibujarse", ha contextualizado Ainhoa Arenaza, directora del José Uruñuela, un año más el gran anfitrión de esta jornada.
Arenaza ha subrayado el carácter "especial" de esta edición por la propia participación de Eginez y ha destacado que técnicas de danza como la de puntas, "históricamente reservada para mujeres", está siendo practicada por cada vez más hombres.
"Todos los cuerpos pueden contar historias, emocionar y conmover. Apostar por una danza inclusiva es apostar por una sociedad más justa y humana", ha enfatizado la responsable del conservatorio municipal, que el lunes 19 de este mayo va a abrir la preinscripción para el próximo curso académico 2025-26.
Ejemplo de inclusión
Han asistido también a la presentación Blanca Pinedo, presidenta de Eginez, y la bailarina, profesora de danza y usuaria del colectivo Carolina Palta, quienes han puesto énfasis en el "bonito" grupo han formado, personas con tetraplejia incluidas. El combo va a tomar parte en la jornada con un espectáculo de fusión moderna.
"Es precioso ver las sonrisas de las personas que están allí", ha celebrado la segunda, muy satisfecha por el resultado de unos ensayos que acogió con "algo de miedo".
Por su parte, la directora de la escuela Lkdanza, Begoña Abaitua, ha subrayado la "buenísima salud" que la danza está demostrando de un tiempo a esta parte en una ciudad del tamaño de Vitoria.