No siempre los planes salen como estaban previstos. Lo sabe bien la programación primaveral de la Red de Teatros, que justo acaba de ponerse en marcha y ya ha sufrido la primera baja. Queda aplazada hasta nuevo aviso la representación de Lo peor que le puede pasar a un niño que el día 15 iba a ofrecer Ékoma Teatro por una lesión del actor principal del montaje. Son cosas del directo. Es de esperar que se recupere pronto y también que esta temporada se desarrolle sin más sobresaltos en la capital alavesa. Un paraguas bajo el que se va a llevar a cabo una nueva edición del ciclo Dantza Sarea, que mira de manera específica a la danza contemporánea vasca.
Como es habitual en esta propuesta, las tres citas previstas con el público se producirán en el Félix Petite (centro cívico Ibaiondo). En esto no influye el cierre del Principal. Las sesiones se producirán los días 22 y29 de este mes, así como el 6 de junio, estando ya las entradas disponibles y siendo todas las sesiones a las 19.30 horas.
Siguiendo la misma estela de entregas anteriores, después de las representaciones habrá coloquios con las compañías participantes para que el público pueda tener una relación más directa con los elencos y creadores. Además, en los dos primeros espectáculos habrá encuentros previos para poder hablar sobre los grupos y sus sellos creativos antes de verlos.
Todo ello de la mano de Proyecto Larrua, que a través de la herramienta de mediación Zubiak, propone diferentes actividades para romper los prejuicios en torno a la danza contemporánea, pasos hacia delante que se dan en esas sesiones pero también, por ejemplo, con el taller que en nada se va a desarrollar en uno de los centros bizan.
Propuestas
La primera en pisar el escenario del Félix Petite será la compañía Cielo RasO. Igor Calonge representará en solitario Née (Nacida), un montaje nacido a raíz de una noticia “inesperada y nada agradable”, una reivindicación de la necesidad de vivir y de hacerlo asumiendo retos y riesgos, y una puesta en valor “de los cuerpos de 50 años”.
Eso pasará el 22. Poco después, el 29, será el turno para Lana de Osa+Mujika. Como bien dice el título, se trata de una reflexión en torno al trabajo, a la competitividad, a ese ansia por escalar posiciones dentro de la empresa, a esas vidas que no son si no están en una jornada laboral que nunca acaba... “Siempre nos ha gustado contar con la danza historias que se entienden y este también es el caso”.
Ya el 6 de junio será el turno de Blanca Arrieta, que presentará su creación Notwithstanding, nacida de entre las ruinas de la fábrica de Ajuria y Urigoitia, en Araia.