Son diferentes las propuestas culturales que a lo largo de los últimos años –con las pinturas de Xabier Egaña como escenografía– viene acogiendo la iglesia de Antezana. Entre las últimas propuestas, por ejemplo, han estado una serie de conciertos realizados a la luz de las velas. Casi siempre con los sonidos en directo como protagonistas, estas singulares tablas se preparan para volver a encontrarse con el público alavés este mismo sábado. Lo van a hacer gracias a la actuación que ofrecerá el Coro Samaniego, que en este 2025 cumple ya 48 años, que se dice pronto.
Un viaje cantado-Bidaia bat kantuz es el título del proyecto que se presenta en esta ocasión, un recorrido, sin moverse, por tres siglos de música, contando con autores tan diversos como Ko Matsushita, Schumann y Luis Aramburu, por citar solo tres ejemplos. De la mano de la Asociación Ormandetxa y su programa cultural Pinturas para la vida, se va a producir un recital que arrancará a las 19.00 horas.
El recital, que cuenta con la colaboración de Fundación Vital, estará dirigido por Nagore Alangua y contará con la presencia de la pianista Mentxu Pierrugues. “Este conjunto de obras interpretadas en una sola sesión representa un repertorio inusual, de bella factura para el público, que requiere un alto nivel de preparación y exigencia para pianista y coro. Se trata de ritmos, sonoridades, intensidades sonoras que transmiten al público el sentido de los textos de las obras. El Coro Samaniego, aun siendo amateur, afronta este repertorio desde su dilatada trayectoria, su amplia experiencia y su sólida formación vocal y musical, sin la cual sería imposible afrontar este exigente reto”, explican desde la agrupación gasteiztarra.
Protagonistas
Lo cierto es que el programa va a llevar a los presentes por épocas y países bien diferentes. Pasará así con Haydn y Schumann, con quienes se arrancará el viaje temporal en los siglos XIX, más allá de que Haydn naciera en el XVIII. A partir de ahí, será el XX el que más nombres proponga y acoja dentro del recital, sin perder de vista alguna creación de este mismo XXI.
Ahí estarán composiciones del argentino Carlos Guastavino y del estadounidense Morten Lauridsen y del japonés Kentaro Sato, por ejemplo. Claro que, como no podía ser de otra manera, también quedará patente en el concierto el sello alavés. Así sucederá gracias a las piezas que se van a interpretar de Luis Aramburu y Paco Ibáñez Irribarria.
“Bajo el título Un viaje cantado aglutinamos un importante número de obras de los siglos XIX, XX y XXI, escritas por compositores de reconocido prestigio de distintos continentes”, una experiencia que el Coro Samaniego quiere seguir compartiendo con el público, esta vez desde el singular espacio que se ha configurado en la iglesia de Antezana, donde también pasado y presente se han terminado uniendo a través del arte para mirar al futuro.