Las hay desde las centradas en Elvis y los Beatles, hasta las que tienen como protagonistas a los grandes compositores de la música clásica. Entre ellas, a Wagner mientras toca un arpa y hasta un clásico entre los clásicos en el mundo infantil: los catetos Familias de 7 países, de Fournier, con diseño del gasteiztarra José Luis López. Son algunas de las 60 barajas, de diferentes fabricantes y países, que hasta octubre se pueden ver en el Fournier de Naipes Bibat, bajo el título Musikarta.

“Verdaderas obras de arte en pequeño formato”, como las han presentado este miércoles Javier Fernández Bordegarai, jefe del Servicio de Museos y Arqueología de la Diputación Foral de Álava, y Edurne Martín, técnica responsable de este museo, con el objetivo de mostrar el poder de la música en sus múltiples formas.

Inauguración de la exposición 'Musikarta. Música en los naipes' DNA

Es el caso de Complete Pack of New Cotillons, publicada en Londres hacia 1780, la más antigua de esta exposición, en la que se recopilan melodías de diferentes zonas europeas, gracias a las partituras de estos naipes que se interpretaban al final de los bailes de sociedad, adaptándolas a diferentes instrumentos.

La baraja se acompaña también de una pequeña guía que recoge los pasos de danza o coreografía que corresponde a cada canción.

Pantallas interactivas

Pero estas cartas no solo permiten bailarlas, sino también escucharlas, gracias a la pantalla interactiva de su panel.

Así, tras pulsar en la que se desea, suena la grabación que el grupo vitoriano Boreas Cámara hizo de las 51 melodías contenidas en dicha baraja, a partir de los arreglos musicales de Josean San Miguel.

“Lo grabamos en Santa María, cuando solo había suelo en el coro. Empezamos a las ocho y pico y acabábamos a la una o dos de la mañana”

Lo grabamos en Santa María, cuando solo había suelo en el coro. Empezamos a las ocho y pico y acabábamos a la una o dos de la mañana”, han recordado en la visita a esta muestra dos de sus miembros.

“Esta exposición es un ejemplo más de cómo la música ha influido en la vida cotidiana, llegando a representarse en todo tipo de obras de arte y objetos, también en los naipes”, ha destacado el Jefe del Servicio de Museos y Arqueología, quien ha incidido en la idea de que la música es la “verdadera protagonista de esta exposición”, con barajas que van más allá de las “estándar” destinadas al juego.

"Valor y preocupación"

No en vano, en esta selección, extraída de los propios fondos del museo, se puede apreciar “el valor y preocupación” que los fabricantes, entre ellos Fournier en las distintas etapas de su empresa, vinieron dando a los naipes.

Para ello, contaron con artistas en plantilla o realizaron encargos concretos a diseñadores para su elaboración.

“Esperamos que esta exposición, que es gratuita, resulte atractiva e interesante para todo el público”

Esperamos que esta exposición, que es gratuita, resulte atractiva e interesante para todo el público”, ha deseado, por su parte la técnica responsable de este museo, y que ha avanzado que en relación a ella, también habrá actividades complementarias en Semana Santa y en las Jornadas europeas del Patrimonio, de octubre.