La cita es el próximo 21 de marzo. Las salas de cine asistirán al estreno de Los aitas, aunque unos días antes habrá un preestreno en la capital alavesa. A buen seguro, a esa cita no faltará la joven actriz alavesa Vera López Monreal, una de las protagonistas del nuevo filme del realizador y guionista Borja Cobeaga. Cabe recordar, además, que algunas escenas de esta producción también se han rodado en el territorio.
Se trata de una road movie ambientada en el Bilbao de finales de los 80, donde un grupo de padres debe acompañar a sus hijas a un campeonato de gimnasia rítmica en Berlín. Protagonizan la película Quim Gutiérrez Juan Diego Botto y Ramón Barea. Además, participan Sofía Otero, que ganó el Oso de Plata por 20.000 especies de abejas (Estibaliz Urresola), y la alavesa Vera López Monreal, alumna de la Escuela de Teatro Musical Artea.
“Vera lleva cinco años formándose con la profesora María Piérola en teatro musical, uniendo interpretación, canto y danza. Ha demostrado una pasión excepcional desde sus inicios y ha participado en dos de los musicales de Artea”, según explican desde la escuela. “Próximamente, además de continuar con su formación, comenzará sus ensayos del musical Nuestra voz, junto al resto del elenco adulto e infantil. Para la Escuela de Teatro Musical Artea esta noticia supone una gran satisfacción y un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de su alumnado”.
La paternidad
Cobeaga, que coescribe el guión junto a Valentina Viso, ha explicado que la acción de esta película transcurre en 1989, “año en el que yo tenía 12 años. Es la edad que tienen las chicas protagonistas de la película. Soy padre y éste es el primer guión que escribo sobre la paternidad, pero me he dado cuenta de que la historia va sobre todo de ser hijo o hija. De cómo el modelo de paternidad cambió entre la generación de mi padre y la mía. La forma de contarlo es a través de una comedia tierna. Los aitas es una película de carretera que busca emocionar y hacer reír.”
Dice el director que “nunca había hecho una película tan coral y ése es uno de los desafíos del proyecto. Pero también tiene la ventaja de que así trabajo con un montón de actrices y actores. Desde el perfecto combo de padres al que dan vida Quim, Juan, Mikel e Iñaki al reparto infantil. Nunca había trabajado con niñas y niños protagonistas”.
Como director y guionista, el primer largometraje de Cobeaga fue Pagafantas, al que siguieron No controles, Negociador y Fe de etarras. Coescribió con Diego San José la película más taquillera del cine español, 8 apellidos vascos, su secuela, 8 apellidos catalanes y la adaptación del cómic Superlópez. En televisión ha escrito guiones para las series El Ministerio del Tiempo y Muchachada Nuí, y ha dirigido episodios de Justo antes de Cristo y Vamos Juan.
Ahora estrena su nuevo filme, un trabajo con un claro sello alavés de la mano del trabajo interpretativo de Vera López Monreal.