Síguenos en redes sociales:

El arte alavés se une en Amárica contra la guerra y el cierre de la sala

220 personas se implican en la muestra ‘Gerra eta denbora: decrecimiento’ y sus actos paralelos

En imágenes: ¶espazioa presenta Gerra eta denbora: decrecimientoJosu Chavarri

10

Tras una primera experiencia colectiva que cristalizó en 2023 también con los conflictos bélicos como eje, ¶espazioa presenta en el arranque de este 2025 Gerra eta denbora: decrecimiento, un proyecto que se materializa tanto en una exposición como en una larga y amplia lista de eventos paralelos que se van a ir sucediendo en próximas fechas. La mencionada muestra se puede ver desde ya en la sala Amárica, cuyo anunciado cierre por parte de Diputación, se ha hecho presente en la presentación de la propuesta ante los medios de comunicación.

Cabe recordar que ¶espazioa ha mostrado de manera pública su rechazo a esta medida y que está impulsado la puesta en marcha de una Iniciativa Legislativa Popular que implique el mantenimiento de la sala. “No deseamos que se desaparezca la sala Amárica de su ubicación actual” ha recordado José Cos en la presentación de la muestra.

Hasta el 30 de marzo

Un trabajo colectivo que, por cierto, se va a poder visitar hasta el 30 de marzo. Más de un centenar de obras conforman una exposición en la que toman parte 82 artistas, más dos colectivos. Son diferentes formatos y maneras de hacer, pero con un mismo objetivo, hablar de los conflictos existentes, de la necesidad de tomar una postura activa frente a ellos por parte de la cultura, y de criticar la maquinaria del capitalismo que sustenta su crecimiento, que no el humano, en la concatenación de guerras.

La muestra 'Gerra eta denbora: decrecimiento' se va a poder visitar hasta el 30 de marzo

“Nuestro tiempo no es igual que el de las personas que sufren los conflictos que genera o utiliza de manera interesada el sistema. Cuando la guerra es negocio, la paz no es la prioridad para el sistema”, apuntan desde ¶espazioa, y de ahí que el mensaje prioritario de este trabajo en colectivo sea decir de manera clara que las guerras deben acabar ya.

Van a ser unas 40 citas las que se desarrollen entre recitales, conferencias, montajes de danza y teatro, y demás propuestas

Actividades paralelas

Con todo, la muestra no solo se va a queda aquí. Se ha organizado un amplio programa de actividades paralelas que van a hacer que, al final, sean 220 las personas involucradas en la iniciativa. Van a ser unas 40 citas las que se desarrollen entre recitales, conferencias, montajes de danza y teatro, y demás propuestas.

Se conforma así una agenda que va a transitar por diferentes lugares de la capital alavesa, contando con la participación, entre otros, de Artium, Fundación Vital, el Bibat y la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Además, también está previsto realizar algunas actividades a pie de calle, en las plazas de la Virgen Blanca y, cómo no, Amárica.

Todo ello sobre la base no solo de hablar de las guerras en genérico, sino de profundizar en sus consecuencias, en sus diferentes aristas, en los intereses que las mueven y que, en no pocos casos, las alargan. Es cuestión, al fin y al cabo, de hablar del ser humano, de lo que hace y de lo que conlleva en los diferentes planos de su desarrollo individual y colectivo.