Síguenos en redes sociales:

Victoria O’May y Ángela Mallén exponen en Zabalgana ‘Ida y vuelta’

El centro cívico acoge hasta el día 28 un proyecto nacido en el confinamiento

Victoria O’May y Ángela Mallén exponen en Zabalgana ‘Ida y vuelta’DNA

En realidad, no ha pasado tanto tiempo. “Pero vamos muy acelerados. Quizás nos deberíamos replantear la velocidad a la que vamos”, apunta la artista y diseñadora Victoria O’May. Lo cierto es que hoy se expone en la capital alavesa lo que empezó a tomar forma hace cinco años, justo al principio del confinamiento. “Lo que caracteriza esta conversación es la excepcionalidad del momento, que también nos tenía a nosotras en stand by, dice la escritora Ángela Mallén. Ambas han convertido ahora el proyecto Ida y vuelta en una exposición abierta en el centro cívico Zabalgana.

La palabra y la imagen entrelazan sus caminos en estos 20 dípticos nacidos en 2020. Eso sí, en las piezas, en estas creaciones que conversan hasta el día 28 a la vista del público, “buscábamos un punto coincidente entre ambas miradas. No mirar lo visto por la otra, sino buscar un lugar donde mirar las dos”.

Así lo pueden comprobar quienes acudan al centro cívico, donde además el público puede dejar sus impresiones en los libros habilitados para ello. Además, el día 20 se va a realizar un taller abierto a personas de diferentes edades e intereses, un encuentro práctico en el que jugar con los dos elementos básicos del proyecto, lo escrito y lo dibujado. Eso sí, es necesario inscribirse de manera previa. Asimismo, está previsto que ambas autoras ofrezcan una visita guiada a la muestra.

De las redes a lo físico

Fue en Instagram donde primero se empezó a dar a conocer esta propuesta a cuatro manos, una idea que arrancó en abril de 2020. “Cuando vuelvo a ver las imágenes y a leer los poemas después de este tiempo, regreso a mis propios sentimientos de entonces y a mi estado de ánimo. Fue un momento vivido por todos a la vez pero en la intimidad” comenta Ángela Mallén.

Uno de los dípticos de la exposición en Zabalgana

“Fue un momento que disparó algo en nuestra conciencia, algo muy profundo y al mismo tiempo muy solidario”, una época “bestial y dolorosa” pero que parecía que “iba a dar lugar a un tiempo nuevo”. El paso del tiempo ha hecho, eso sí, que esa ventana a la reflexión a la que hacen referencia, haya quedado atrás. En cierto modo, esta exposición, este llevar a lo físico aquel inicio digital, es una “pequeña” invitación a recuperar cierta pausa y capacidad de pensar que, tal vez, las cosas pueden ser de otra manera.

Temáticas

“Las emociones de temor, extrañamiento, soledad y la oportunidad de replantearnos una nueva manera consciente, respetuosa y solidaria de estar en el mundo” son las bases temáticas de las obras. “Desde el principio hemos aspirado a respetar nuestras dualidades (dos mujeres, dos edades, dos culturas, dos lenguas, dos miradas artísticas, dos técnicas, dos madres) que confluyen aquí y ahora en un plano de plurilingüismo y multiculturalidad”.

Ambas autoras compartirán el día 20 un taller abierto y participativo, que se completará con una visita guiada a la muestra

Ahora, esas sensaciones y aspiraciones se han hecho exposición. “Nos gustaba la idea de compartir el trabajo después de este tiempo. Lo que esperamos de la muestra es que la gente, como mínimo, se detenga. Para nosotras, el hecho de compartir es el mayor aliciente”. Así que la invitación está realizada en el arranque de este 2025 desde Zabalgana.