Al igual que otros años por estas fechas, el Observatorio de la Cultura, elaborado por Fundación Contemporánea, ha vuelto a analizar la situación del sector y aunque los datos para el País Vasco son más que alentadores, estos se refieren a la situación en Bizkaia y Gipuzkoa, puesto que el panorama en Álava no es tan positivo. De hecho, Gasteiz vuelve a caer en el listado que mide la calidad de la oferta cultural de las ciudades en 2024. Del puesto 21 de 2023 cae al 26.
Fundación Contemporánea presenta el informe anual sobre lo mejor de nuestra cultura en 2024 basado en la opinión de los profesionales del sector cultural a quienes se consulta para llevar a cabo este análisis. El Observatorio de la Cultura elabora desde 2009 una serie de rankings e indicadores recurrentes relativos a la actividad cultural de las ciudades y comunidades y a las instituciones y acontecimientos culturales más destacados del año, lo que facilita analizar su evolución.
Ya en el análisis de 2023, la capital alavesa salió de los primeros 20 puestos dentro de este ranking. Lo hizo, eso sí, perdiendo solo un puesto. Ahora cae otros cinco, quedando muy lejos de Bilbao y Donostia, pero también de otras ciudades cercanas como Pamplona y Logroño.
Aún así, Euskadi repite en el tercer lugar del Observatorio de la Cultura 2024, por detrás de Madrid y Cataluña, como la comunidad más valorada por su programación cultural y en cuanto a la calidad e innovación de su oferta cultural.
Por ciudades, y respecto a la calidad de la oferta cultural de las capitales vascas en 2024, Bilbao sube al tercer lugar desde el cuarto, solo por detrás de Madrid y Barcelona, mientras que San Sebastián repite en séptima posición.
Lo más destacado del año
A la hora de destacar las instituciones y los acontecimientos más importantes en 2024, Álava vuelve a no salir bien parada, siendo Artium y el Festival de Jazz de Vitoria sus únicas referencias en el listado, del que hace ya tiempo desapareció el Azkena Rock Festival y en el que nunca ha figurado ninguna otra referencia del territorio.
Artium convoca la beca Juncal Ballestín de investigación
Artium ha convocado la beca internacional de investigación Juncal Ballestín 2025, para la que se seleccionará un proyecto sobre historiografía del arte feminista o que estudie la producción de mujeres artistas vinculadas al museo. Podrán presentarse a la convocatoria investigadoras e investigadores de cualquier nacionalidad, ya sea individualmente o como miembros de un grupo que presente una solicitud conjunta. Los solicitantes deberán presentar un proyecto de investigación inédito para desarrollar durante el período de disfrute de la beca, que será de nueve meses.
El importe máximo para la realización de la investigación es de 7.000 euros, destinados a cubrir los honorarios de los investigadores y los gastos de su trabajo. Esta beca internacional recibe su nombre de la artista Juncal Ballestín (Vitoria, 1953-2015), cuya trayectoria estuvo marcada por su compromiso feminista y que desarrolló una obra que se caracterizó por la pluralidad de materiales, medios y técnicas empleados.
Es el museo de arte contemporáneo la primera referencia en el listado, apareciendo en el puesto 54, lo que supone que ha subido dentro de las valoraciones de los expertos. En la última edición del Observatorio estaba en el 60. También en esta línea está el certamen musical de julio. De situarse el 102 ha pasado a ocupar el puesto 87.
En cuanto a los eventos vascos, el Zinemaldia se sitúa en tercer lugar y sube un puesto, al igual que el Museo Guggenheim, que también sube un puesto, del quinto al cuarto.
No son las dos únicas buenas noticias que depara el informe. En el apartado de lo mejor de la cultura en el medio rural vuelve a repetir aparición el centro de creación Azala, ubicado en la localidad alavesa de Lasierra, que ha estado siempre en esta categoría desde que se creó hace unos pocos años.