El martes se despedirá 2024 pero Artium ha querido hacer ya un primer balance de estos últimos doce meses, un análisis cuantitativo que habla de un cierre de año con un incremento del 16% en sus visitas con respecto a 2023. Es decir, son 100.000 las personas que se han adentrado en el museo de arte contemporáneo de la capital alavesa para conocer sus propuestas.
"El museo consolida de esta manera una evolución creciente y sostenida desde 2020, año de la pandemia, lo que le permitirá alcanzar cifras obtenidas en el año de su inauguración en 2002 y en su 10 aniversario", según explican desde el centro de la calle Francia. Se cierra así un ejercicio "en el que ha reforzado su red de colaboraciones nacionales e internacionales con la presentación de proyectos compartidos con Kanal Centre Pompidou de Bruselas, el Museo Reina Sofía, el IVAM de Valencia o el CRAC Alsace, y ha consolidado su oferta de programas públicos y educativos. Desde el punto de vista patrimonial, además del crecimiento de la colección con nuevas adquisiciones, el museo ha podido abordar la restauración de una de sus obras más conocidas, Un pedazo de cielo cristalizado, de Javier Pérez".
Desde Francia, Italia, Gran Bretaña, y Alemania
Según los datos ofrecidos por el museo, "cabe destacar, por un lado, la consolidación del peso de visitantes procedentes de fuera del País Vasco, que alcanzarán un 61% del total, porcentaje similar al del pasado año, y, por otro, que más de la cuarta parte, un 26%, serán visitantes de Álava".
En este nivel de visitas procedentes de fuera de Euskadi "ha influido el aumento de usuarios de otros países, que subirá ligeramente hasta alcanzar el 25% del total, 2 puntos por encima del pasado año". Francia, Italia, Gran Bretaña, y Alemania son, por este orden, los lugares de origen de la mayor parte de estas visitas.
En lo que respecta al resto del Estado, los visitantes de otras comunidades suponen un 36% del total. En este grupo, son los procedentes de Madrid y de Cataluña quienes más visitan Artium, seguidos de los de Navarra, Andalucía y Valencia.
Los usuarios y las usuarias vascas suman un 39% del total en 2024, dos puntos por encima respecto a 2023. Algo más de la mitad de estas visitas serán de alaveses y alavesas y el resto se repartirá entre las llegadas desde Bizkaia y Gipuzkoa.
Por lo que se refiere a la distribución por edades, "resulta interesante destacar un año más que casi una cuarta parte de las visitas al museo (excluidas las de los programas escolares) corresponden a visitantes menores de 25 años". También "es reseñable" la distribución entre los cuatro grandes segmentos de edad: un 22% menores de 24 años, un 26% entre los 25 y los 44 años, un 37% en el tramo de 45 a 65 años, y un 15% para el de los mayores de 65 años. Respecto al género, las visitantes del museo son en su mayoría mujeres (54% frente a un 46% de hombres).