La recta final del calendario se va acercando y es el momento de que Artium complete el programa expositivo previsto para este 2024. Por eso, desde este viernes, el museo presenta en la capital alavesa su última propuesta del año, El caso de l(a casa) museo(a). De su mano, el espacio de la calle Francia centra su atención en la trayectoria y la creación de la artista belga Joëlle Tuerlinckx.

La muestra se va a poder visitar hasta el próximo 27 de abril de 2025. Es decir, el cierre de la misma coincidirá con el cumpleaños del museo. Ahora mismo, la exposición completa la agenda de Artium junto a Chillida. Usos aplicados y Joxerra Melguizo. Refugios-diarios (Lerro galduak), sin perder de vista la actual revisión de la colección. A todo ello hay que sumar, por supuesto, las diferentes actividades paralelas que de aquí a finales de 2024 se van a seguir produciendo en el espacio, desde talleres a proyecciones pasando por un amplio abanico de citas.

El caso de l(a casa) museo(a), de Joëlle Tuerlinckx, en Artium Jorge Muñoz

Una retrospectiva "desconcertante"

Como explican desde el museo, el trabajo de la artista nacida en Bruselas "nos interpela sobre cuestiones tan aparentemente abstractas como el espacio y el tiempo, pero traduciendo esas inquietudes a la experiencia de aquel espectador dentro del espacio expositivo y las temporalidades que contiene". Así, El caso de l(a casa) museo(a) es una exposición "que se articula como una suerte de retrospectiva desconcertante en la que Tuerlinckx convoca obras históricas junto a propuestas recientes que, a su vez, son huellas y registros de piezas y exposiciones previas".

Obra de Joëlle Tuerlinckx

Obra de Joëlle Tuerlinckx Joëlle Tuerlinckx

El resultado convertido en esta muestra llega "tras varias estancias en el museo y prolongadas conversaciones con sus equipos". También se registran sonidos y conversaciones grabados en distintos puntos de la capital alavesa. Desde ahí la artista "construye una sinfonía que funciona como una red de ecos y resonancias; un palimpsesto sonoro multilingüe activado por múltiples voces que leen los textos y enunciados propuestos por la artista y a quienes escuchamos responder espontáneamente a preguntas que ella les ha formulado sobre su trabajo y el funcionamiento de la institución".

El espacio doméstico y el institucional se unen aquí. Juegan entre sí. Lo hacen contando con la colaboración de no pocas personas y de una artista que ha convertido Artium en su taller durante no pocos meses. Todo ello en un proceso comisariado por Beatriz Herráez y Catalina Lozano. "Trabajo sin ideas. Trato de hacerlo así. Es esencial para mí", apunta la creadora. Así ha pasado también en el museo. Por eso, "lo que aquí se presenta no es una retrospectiva o no una como tal". Este proyecto "ha nacido de manera natural", creando un "gran viaje" al que ahora se invita al público. "Trabajar con amor en el arte es esencial y así ha pasado aquí", dice. "Y los visitantes son tan importantes como todo lo demás".

El caso de l(a casa) museo(a), de Joëlle Tuerlinckx, en Artium Jorge Muñoz

La artista

Tuerlinckx nació en 1958 en Bruselas. Desde 1980 viene desarrollando un riguroso lenguaje artístico que incorpora estrategias de archivo y crítica institucional. Ha realizado numerosas exposiciones individuales en diferentes instituciones de carácter internacional como The Drawing Center (Nueva York), Badischer Kunstverein (Alemania), The South London Gallery (Reino Unido) y un largo etcétera. También su obra ha llegado a la península, por ejemplo a través del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, aunque la de Vitoria es, como tal, la primera retrospectiva que sobre se ella se hace en el Estado.

Para hacer realidad esta muestra, el museo alavés ha trabajado con el Kanal Centre Pompidou (Bruselas). Además, ha contando con el apoyo del organismo Wallonie-Bruxelles International. Junto a ambas entidades y, por supuesto, a Tuerlinckx, se presenta esta última exposición del año para Artium, una propuesta que ya tiene abiertas sus puertas.