Edurne Herrán: de Gijón a Valencia junto a Montehermoso
Tras ofrecer una conferencia sobre ‘Futuro Perfecto’, la artista Edurne Herrán desarrolla un nuevo proyecto a partir de ‘Social (T)Issues’
Siempre en movimiento, dos de sus últimos proyectos llevan a Edurne Herrán en las próximas fechas a Gijón y a Valencia. La artista, que desarrolla su trayectoria teniendo a Vitoria y a Berlín como puntos de referencia, lleva en la maleta Futuro Perfecto y Social (T)Issues, ambos impulsados por el centro cultural Montehermoso. “Las ayudas a la creación son fundamentales para los artistas, ya que impactan tanto en nuestro desarrollo profesional como en el enriquecimiento cultural de la sociedad en general” recuerda la creadora nacida en Ingolstadt-Donau.
“Estas becas nos proporcionan los recursos necesarios para experimentar y asumir riesgos creativos, lo que nos permite innovar y desarrollar nuevas ideas”, describe Herrán. “Al recibir apoyo económico, los artistas podemos concentrarnos en nuestra práctica y explorar nuevas técnicas y conceptos, lo que resulta en obras más audaces y trabajadas. Pero, ojo, las ayudas también contribuyen al crecimiento cultural y económico de una región o país”, remarca.
Montehermoso, un presente cultural de altura
En Asturias
La primera parada para la artista se produce este viernes en los Encuentros Fotográficos de Gijón, donde va a ofrecer la charla Futuro Perfecto: Manual para construir identidades, en la que va a repasar el proceso de investigación y creación del mencionado proyecto, que llevó a cabo gracias a una de las ayudas a la creación de Montehermoso en 2016.
Artium completa su año expositivo con Joëlle Tuerlinckx
La cita con el público va a ser a las 19.00 horas en LABoral Centro de Arte y Creación. En principio, la charla –parte del premio conseguido por la artista hace diez años en estos encuentros– se tenía que haber producido en 2020, pero la pandemia lo impidió. Ahora se recupera la propuesta en torno a un proyecto que en este tiempo ha formado parte de muestras, congresos y simposios en lugares como Lima, Berlín, Utrecht, Moscú, Atenas, Madrid y Murcia, sin olvidar Vitoria.
Los alaveses Kaotiko empiezan a celebrar su 25 cumpleaños
Residencia en 2025
Muy poco después del paso de la DANA por el Levante, a Herrán se le concedió la beca de Movilidad Europea para hacer un proyecto junto a la asociación Cultura Sistema (Valencia), dentro de la convocatoria de Europa Creativa e impulsado por el Goethe Institut. El punto de partida es Social (T)Issues, propuesta apoyada por Montehermoso en 2022 y expuesta en el antiguo Depósito de Aguas el año pasado.
Este trabajo “fue clave para la selección, ya que está en total sintonía con lo que estaban buscando”, explica la autora. La residencia comenzará en marzo de 2025, y está dotada con presupuesto para materiales, honorarios, así como un espacio de trabajo y lugar de residencia. “Cultura Sistema plantea un nuevo enfoque transdisciplinar y sistémico sobre el papel de la cultura en la transformación de las relaciones con nuestro entorno natural, social y económico. Como artista visual interesada por la semiótica de la indumentaria, junto a Óscar Blanco (sociólogo) y Renata Dračková (diseñadora de moda), repensaremos y experimentaremos –casi a modo de laboratorio–, las posibilidades de trasladar la reflexión en torno a la moda y la sostenibilidad al ámbito de la educación primaria, trabajando con niños y docentes”.
'Un pedazo de cielo cristalizado' comienza su restauración en Artium
La necesidad del apoyo
Herrán señala que cada vez hay más recortes culturales en países como Reino Unido, Francia y Alemania. “Están estrechamente relacionados con la creación de sociedades menos libres. Al reducir el apoyo a las artes, se limita la diversidad de voces y perspectivas que pueden ser expresadas. Esto puede llevar a una homogeneización cultural donde prevalece una narrativa única, restringiendo así el pensamiento crítico y la creatividad”. De ahí subrayar la importancia de ayudas como las que concede el centro cultural Montehermoso.
Euskaldunen oroimen kolektibo propioa
Hay que entender siempre que “la cultura es un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido por los gobiernos. Los recortes presupuestarios en este ámbito son una amenaza para la democracia, la cohesión social y el desarrollo humano. Es fundamental invertir en cultura para garantizar el acceso de todos a los bienes y servicios culturales, fomentar la creación artística y preservar nuestro patrimonio. La cultura es un concepto mucho más amplio y profundo que lo meramente económico. Con los tiempos que corren, el mejor recurso para fomentar el pensamiento crítico es apostar por la cultura y educación, y paradójicamente se hace lo contrario. Será que no interesa una sociedad pensante…”, reflexiona la artista.