Van a acudir nombres como los de Joseba B. Lenoir, Ainara LeGardon y Fermin Muguruza pero no para subir al escenario de la sala Jimmy Jazz y ponerse a tocar. Esta vez, los conciertos quedan a un lado en el espacio de la calle Coronación. Siempre es bueno tomarse un respiro y detenerse a hablar. Es justo lo que proponen desde las tablas gasteiztarras con el ciclo de mesas redondas Ez dago kerik surik gabe, que se va a desarrollar entre este mes y el que viene.

En concreto, cuatro van a ser las citas que van a tener lugar. Todas ellas serán de acceso gratuito hasta completar el aforo. Está previsto que en cada uno de los encuentros, las puertas de la sala se abran a las 18.30 horas para comenzar con las conversaciones 30 minutos después. La iniciativa se pone en marcha dentro de los actos del decimoquinto aniversario del espacio, un cumpleaños que arrancó justo el pasado otoño y que ahora suma un último regalo. Habrá que ver si esta idea de realizar charlas en torno a la música, tras esta primera vez, tiene continuidad en el futuro.

En octubre

El tiempo dirá si hay más ediciones del evento. De momento, lo más inmediato es la celebración de este ciclo de mesas redondas, que vivirá su primera experiencia este 21. Lo hará bajo el título Festivales, macrofestivales y todo lo que les rodea. Para discernir sobre esta complicada temática, se reunirán Jon Urzelai (periodista y autor de libro Su Festak), Nando Cruz (periodista y autor de la publicación Macro Festivales), Marcos Ayuken (management, booking, programación y producción) y Sergio Cruzado (management, programación, y director del Boga Boga Festibala).

Fermin Muguruza Ruben Plaza

Justo una semana después, el 28, llegará una mesa redonda que, a buen seguro, dará que hablar tanto por la temática como por los invitados. Así, de Arte & política hablarán Mikel Cthulhu (diseñador, programador y responsable de Cosmic Tentacles Studio), Itziar Ituño (actriz y cantante), Fermin Muguruza (músico y director de cine), Kattalin Barcena (cantante y artista), Ion Celestino (músico) y Elio Toffana (músico y actor).

En noviembre

De esta forma, el ciclo pasará a noviembre, aunque se seguirá manteniendo la misma estructura, de nuevo citándose con el público los lunes. Pasará así el día 4. Zer da Euskal Eszena? Existitzen da? será el título de un análisis sobre la escena vasca en el que tomarán parte Koldo Otamendi (periodista), Eneritz Furyak (música), Joseba B Lenoir (músico y productor), Julen Idigoras (periodista y músico), Beñat Rodrigo (músico) y Amets Aranguren (música).

El cierre se producirá el 11 de noviembre tratando sobre los derechos de autor, la inteligencia artificial, las plataformas como Spotify... Para ello se contará con las intervenciones de Ainara LeGardon (artista e investigadora), Javi Cosmea (músico y product manager en Virgin) y Josu Larrinaga Arza (profesor de Antropología Social en la Universidad del País Vasco).