Los últimos avances de oncología, en ‘Documentos TV’
Hoy, a las 23.50 horas en La 2, se relatará la historia del biólogo George McGavin que convivió con un melanoma
- Un año para salvar mi vida, que se estrena esta noche en Documentos TV, es la historia del biólogo George McGavin durante el año en el que convivió con un melanoma mortal. La inmunoterapia y la terapia dirigida son dos de los últimos avances científicos, de los que cada vez se benefician más pacientes con cánceres letales
A George McGavin le diagnosticaron un melanoma letal. “Es incomprensible, que una mutación en una única célula de uno de los talones pueda llegar a matarte en un año. Hace poco me han dicho, que estoy en la fase tres, lo que significa que el cáncer se ha expandido a los ganglios linfáticos”, relata este biólogo.
Los novedosos fármacos, sumamente específicos, van directos a tratar las mutaciones de las células malignas de un tumor, sin apenas afectar a las sanas.
Este tratamiento oncológico revolucionario, denominado terapia dirigida, junto a la pionera inmunoterapia están consiguiendo resultados sorprendentes. “La gente tiene que saber que un cáncer no es una pena de muerte, que los que llegaban a los tres o cuatro años, probablemente lleguen ahora a los quince, veinte o más”, incide el biólogo molecular y premio Nobel Jim Alison.
Como George McGavin, muchos otros pacientes se están beneficiando ya de estos últimos avances científicos de la investigación oncológica. “Hace diez años no se podía hacer absolutamente nada”, dice el protagonista de esta historia. “He tenido la mala suerte de sufrir esta enfermedad, pero por fortuna la he tenido ahora”.
Temas
Más en Cultura
-
Muere a los 35 años Baek Se-hee, autora de 'Quiero morir, pero también comer tteokbokki'
-
La Oreja de Van Gogh anuncia su gira tras el regreso de Amaia Montero
-
La XI Semana del Documental Vasco contará con directores y protagonistas como Mikel Erentxun en sus coloquios
-
La Oreja de Van Gogh anuncia gira en 2026 con Amaia Montero: fechas, sedes y precios