• músicaZoe A las 22.30 horas. En la sala Mitika. (La Paz, 5).Lobo & Carmine A las 20.00 horas. En Ristretto (Amadis, 2).Cubo + Silas A las 20.00 y a las 00.00 horas. En Darkablar (cantón de Santa María, 5).Four Men on their Way A las 20.30 horas. En Taberna Sonora. (Los Herrán, 13).Alumnos de OH Singers Estudios de Voz A las 19.00 horas. En el Aula Fundación. (Centro comercial Dendaraba. La Paz, 5).
  • bertsoBertso saioa A las 19.30 horas, con los bertsolaris Amets Arzallus, Onintza Enbeita, Jon Maia y Oihane Perea. En la Casa de Cultura de Legutio.
  • teatroBasada en hechos reales A las 17.30 horas, con Pánico Escénico. En la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. (Paseo de la Florida, 9).Enrique Loyola A las 22.00 horas,. Monólogos. En el bar Lombok (Errekatxiki 15).
  • literaturaEl héroe que fue al infierno y escuchó que cantaban allí su epopeya. Cantos épicos del pueblo Djerma de Níger A las 9.30 horas, taller de lectura intercultural sobre la obra de Safiatou Amadou y José Manuel Pedrosa bajo la coordinación de Concha Rubio. En la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. (Paseo de la Florida, 9).Mármol A las 20.00 horas, presentación del libro de Beatriz de Silva. En la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. (Paseo de la Florida, 9).
  • exposicionesAsia Central Fotografías tomadas a lo largo de cien días entre las montañas del Pamir y el Cáucaso. En el Bar Avenida 7 (Avenida Gasteiz Gasteiz, 7.What is Revolution? Pintura, escultura, instalación... de 25 artistas locales. En el Gaztetxe de Errekaleor. Hasta el 5 de febrero.Available Nowhere Muestra fotográfica de César Azcárate. En la sala Amárica. (Plaza Amárica, 4). Hasta el 12 de marzo.José María Abecia Cuadros y minicuadros, marin, flioras, flores y paisajes. En el centro cívico El Pilar. (Plaza de la Constitución, 5). Hasta el 27 de enero.“40 años de feminismo en Gasteiz”, la contribución de la Asamblea de Mujeres de Araba Carteles, recortes de prensa y comunicados. En la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. (Paseo de la Florida, 9). Hasta el 19 de febrero.Santiago González Merino Muestra de esculturas. En la parrquia de San Juan Bautista de Quejana. Hasta el 28 de febrero.La línea en el suelo Muestra fotográfica colectiva. En ¶espazioa. (Costa Rica, 6). Hasta el 30 de enero.Econecesidades Muestra fotográfica de Miren Rico. En la escuela de Artes y Oficios. (Plaza Conde de Peñaflorida) Hasta el 10 de febrero.Desmirar Muestra fotográfica de Clara Esteban. En la escuela de Artes y Oficios. (Plaza Conde de Peñaflorida) Hasta el 10 de febrero.Eram quodes eris quos sum Muestra fotográfica de Miren Armentia. En la escuela de Artes y Oficios. (Plaza Conde de Peñaflorida) Hasta el 10 de febrero.Recuerdos del espíritu Muestra pictórica de Lander Pérez Picazo. En la Sala LaCuadra de Alegría Dulantzi. Hasta el 29 de enero.Un día de agua Muestra fotográfica de Esther Díaz. En el centro cívico Salburua. (Paseo Bratislava). Hasta el 30 de enero.Starcon Exhibition Vitoria 2016 Muestra de figuras, carteles y vídeos sobra la saga Star Wars. En la Plaza del Machete. Hasta el 22 de enero.Calatorie inapoi Muestra fotográfica de Kauldi Iriondo. En la sala Baratza. (Plazuela Aldabe, 4). Hasta el 31 de enero.Supermodelos Muestra fotográfica de Aspace. En el centro cívico Hegoalde. (Alberto Schommer, 10). Hasta el 23 de enero.‘Paaarisien!, fotografías y vivencias en blanco y negro, Vitoria-Gasteiz 1880-2009 En la Sala Fundación Vital. (Postas 13-15). Hasta el 2 de abril.Totem Muestra, de de Braun Retrofuture. En Iguana Kafé (Correría, 96). Hasta el 26 de enero.Al borde del bordillo Muestra de José Ramón Aguirrezabal Sanz. En el Museo de los Faroles. (Zapatería, 33). Hasta el 25 de febrero.Personajas Muestra de Ohiana Gómez de Segura. En Herre 74. (Herrería, 74). Hasta el 5 de febrero.50 aniversario de Tuvisa Fotografías históricas, recortes de prensa, piezas de publicidad... En el Palacio de Villa Suso. (Plaza del Machete). Hasta el 31 de enero.GDT European Wildlife Photographer of the Year Muestra fotográfica. En Ataria. (Paseo de la Biosfera, 4). Hasta el 22 de enero.i-organikoa Muestra de José Vicente Cos. En la sala Luis de Ajuria. (Postas 13-15). Hasta el 21 de enero.Lourdes Vicente Muestra de pintura. En el restaurante Querida María. (Plaza Santa María, 2). Hasta el 24 de enero.Exposición de piezas de una traça en la Catedral Nueva En la sala de exposiciones de la Catedral Nueva.Centro Montehermoso (Fray Zacarías Martínez, 2). Lunes cerrado. Nuevo horario de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas y domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.... al menos un modo provisional de asentarse en un lugar. Muestra resultado del programa Komisario Berriak. Hasta el 28 de febrero.Desde el Sur: Senegal. Muestra del fotoperiodista Manu Brabo. Hasta el 12 de marzo.Artium. Centro museo vasco de arte contemporáneo (Calle Francia, 24). Horario: de martes a viernes de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 20.00 horas. Sábado, domingo y festivos: en horario de 11.00 a 20.00 horas. Los lunes no festivos, cerrado. Visitas guiadas todos los domingos a las 12.30 horas, en euskera y castellano. Información y reservas en el 945209020.Espacio activo. Obras creadas de manera específica para el programa Grey Flag. Hasta el 22 de enero.Las viñetas se llenan de ciencia. Hasta el 31 de marzo.
  • conferenciasPalestina-Kurdistan Erresistentzia eta eraikuntza prozesuei begirada bat A las 18.00 horas, con Eyyup Doru, miembro del HDP de Kurdistan y George Rashawi, del FDLP palestino. En centro cívico Aldabe (Portal de Arriaga, 1).Libre disposición de la propia vida y muerte digna A las 18.30 horas, mesa redonda con con la participación de Iñaki Saralegui Reta, del Servicio de Medicina Intensiva y del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario Araba; la diputada Amparo Botejara Sanz, portavoz adjunta de Sanidad y Servicios Sociales en el Congreso de los Diputados, y Mabel Marijuán Angulo, profesora de Bioética la UPV y miembro de la Asociación DMD Euskadi. En el Palacio de Villa Suso. (Plaza del Machete).Secundaria en las escuelas Waldorf Steiner A las 20.00 horas, con Raimundo Caramés e Izaskun Torre. En la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. (Paseo de la Florida, 9).Historia de mujeres con historia A las 17.00 horas. En las Antiguas Escuelas de Llanteno.
  • talleresConstrucción Disney Princess Gigante De 17.00 a 20.30 horas, en Lego Fun Factory. Centro comercial El Boulevard. (Zaramaga, 1).Talleres infantiles con perros de terapia De 16.30 a 20.30 horas. En el Centro comercial El Boulevard. (Zaramaga, 1).
  • variosVitoria de leyenda II Visita guiada nocturna, con una temática que gira en torno a las leyendas, misterios, supuestas apariciones y viejos crímenes que han surgido en la ciudad. El programa de visitas guiadas se realizarán todos los jueves, viernes y sábados comenzando a las 20.30 h. El precio es de 6 euros/persona (5 euros/persona para reservas desde 10 personas; existe también una oferta combinada de 2 Rutas: 4,50 euros/persona y ruta). Las plazas son limitadas y con reserva previa. Más informacion en la web www.guiasartea.com/vitoriadeleyenda, donde pueden hacer su reserva on line, o bien llamando al telefono 945 148 794, o enviando un email a reservas@guiasartea.com.Visitas al insólito paisaje del Valle Salado El Valle Salado de Salinas de Añana, uno de los paisajes vascos más insólitos, organiza un programa de visitas guiadas para dar a conocer una explotación salinera formada por miles de eras. En Salinas de Añana. De 11.00 a 12.30 horas, de lunes a viernes y los fines de semana y festivos de 10.00 a 16.00 horas.Santa María 1813. Más allá de los fusiles y las bayonetas Hasta el 31 de diciembre. A las 12.45 y 17.30 horas. Visita centrada en la época que se produjo la Batalla de Vitoria y en lo que pasaba en el interior de la Catedral durante esas históricas jornadas. En la Catedral de Santa María. (Plaza Santa María, 3).Visitas guiadas a la muralla del S.XI de Vitoria-Gasteiz Visitas: 12, 13.15 y 17 horas. Personas adultas: 5 euros. Estudiantes, personas mayores de 65 años, familias numerosas, personas paradas, y personas con discapacidad: 3 euros. Menores de 12 años (acompañados de una persona adulta): gratis. Aunque no paguen, los menores SI ocupan plaza por lo tanto al realizar la reserva se deben incluir en el total de plazas. Grupos hasta 20 pax: 60 euros (agencia viajes, empresas, asociaciones, ...). Grupos de escolares (max 20 pax): 40 euros (colegios, EPA, universidad, euskaltegis). Además, permanecerá abierto de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas. de lunes a viernes y los sábados de forma ininterrumpida. También se podrán realizar visitas guiadas sin cita previa, cada 45 minutos desde la puerta del recinto por 1 euro. Reservas, en el 945 25 51 35 y en el Centro de Visitantes de la Catedral de Santa María.Visita guiada a la Catedral Nueva Punto de encuentro: acceso al Museo de Arte Sacro (Monseñor Cadena y Eleta). Desde el 4 de julio al 31 de agosto (excepto los días 25 de julio y 5 y 15 de agosto). Lunes a viernes: 10.00, 11.15, 12.30, 16.00 y 17.15 horas. Sábados: 10.00 y 11.15 horas. Sábados tarde y domingos, cerrado. Duración de las visitas: 1 hora. Tarifas: adultos 5 euros, niños hasta 12 años acompañados de adulto gratuito, grupos y jubilados 3 euros por persona y grupos escolares o infantiles 3 euros por persona. Información y reservas: 945 10 10 70.Visitas a la Catedral Santa María Plaza de la Burullería s/n. Para las visitas guiadas cita previa. Tipos de visita: Catedral; Catedral con torre; Catedral con muralla y Muralla con Torre de San Vicente. Horario: De 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Teléfono de reservas: 945255135 o email: visitas@catedralvitoria.com. Personas adultas: 8 euros. Estudiantes, personas mayores de 65 años, familias numerosas, personas paradas, y personas con discapacidad: 4,5 euros. Menores de 12 años gratis. Grupos hasta 20 personas: 135euros (agencia viajes, empresas, asociaciones, ...). Grupos de escolares (max 20 pax): 60 euros (colegios, EPA, universidad, euskaltegis). Visita Técnica: Adultos: 10 euros. Estudiantes, personas mayores de 65 años, familias numerosas, parados y personas con discapacidad: 6 euros.
  • museosBibat (museo de arqueología y de naipes de Álava) Calle Cuchillería, número 54. Horario de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. Sábados de 10.00 a 14.00 y domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Teléfono: 945 20 37 07.Casa del Cordón Calle Cuchillería, número 24. Lunes a jueves de 08.30 a 14.00 y de 16.30 a 19.00 horas. Viernes de 08.30 a 14.00 horas. Sábados, domingos y festivos: cerrado.Ataria Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua (Paseo de la Diversidad 4). Teléfono: 945 25 47 59.Centro de la Interpretación de la naturaleza Intuxi, 48 (Araia). Las visitas de grupos con cita en días laborables. Teléfono: 945 304 006. E-mail: aasparrena.inaki@ayto.alava.net.Museo de Bellas Artes de Álava Calle Fray Francisco, 6. Con horario de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 18.00 horas, sábados de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Lunes permanecerá cerrado. Teléfono: 945 181 918.Museo de Ciencias Naturales Calle Siervas de Jesús, 24. Horario entre los días martes y viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.30 horas. Los sábados el horario es de 10.00 a 14.00 horas, y domingos y festivos, las puertas se abrirán entre las 11.00 y 14.00 horas. Teléfono: 945 181924.Museo de la Hoya (Laguardia). Yacimiento de la Edad de Hierro. El horario es de martes a sábados de 11.00 a 15.00 horas. Domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas. Teléfono: 945 621 122.Museo de Armería de Álava Ubicado en la calle Fray Francisco, 3. Martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 18.00 horas, sábados de 10.00 a 14.00, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Los lunes cerrado. Más información en el teléfono: 945 181 925.Museo Diocesano de arte sacro de Álava Catedral Nueva. Abierto de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 18.00 horas, los sábados de 10.00 a 14.00 horas, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Los lunes cerrado. Más información en el teléfono: 945 150 631.Museo de los faroles Este museo en la calle Zapatería, 35 estará abierto de lunes a sábado de 11.00 a 13.00 horas. Teléfono: 945 277 077.Parque Aresketamendi (Amurrio). El precio asciende a tres euros con guía didáctica. Teléfono: 945 39 37 04.Museo de Cerámica de Ollerías (Ollerías). Lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas, sábados de 10.00 a 14.00. Teléfono 945 455 145.Museo Vasco de Gastronomía (Llodio). Horario: viernes y sábado de 17.30 horas a 20.30 horas, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. En caso de requerir más información sobre este museo, hay que llamar al teléfono de información 94 4034 940.