Por segundo año consecutivo, Harrikada Festibala llama a las puertas de Izarra. Durante tres días, la localidad alavesa va a acoger una nueva edición de una propuesta singular en la que disfrutar de la música en un formato inclusivo, diverso y seguro para todas las personas. El techno será el eje central de la propuesta, más allá de que también habrá tiempo y espacio para otros sonidos, así como para un amplio programa de citas paralelas en forma de talleres y performances.

No es lo mismo ver en un escenario gigante con pantallas a tu arista favorita, que tenerla aquí, pinchando a dos metros de ti

Hacer apuestas de este tipo, en los tiempos que corren, no es muy habitual. “Un festival de gran formato está chulo y cada uno hace lo que quiere organizar. Pero nosotros hacemos la apuesta por un formato más social, con los cuidados como base, un festival en el que todo sea sostenible, también para el pueblo”, según explican desde la organización. Se quiere, además, “que las personas se puedan conocer y relacionar”, que haya un trato del que la sociedad parece estar olvidándose. Eso sin perder de vista de que “aquí tienes el privilegio de poder escuchar a artistas de un nivel muy alto en un espacio pequeño y cercano. Eso también hay que valorarlo. No es lo mismo ver en un escenario gigante con pantallas a tu arista favorita, que tenerla aquí, pinchando a dos metros de ti”. 

Propuestas

Dasha Rush, Aerea, Aida Blanco, Akua, JakoJako, Ander Arce, Calvatack, Dstant, Eteranal, Eweka, GP Boiz, HMO, Ines, Iñigo Díaz, Judy, Kenya Arakama, LaMia Mari, Landa, Landeramez, Neryn, Om Lila, Rosa Mari, Ttittiburu, Tronis, Villatek e Yngryd van a ser las protagonistas del cartel diseñado para este 2025.

Además, habrá diferentes actuaciones especiales y talleres que se sucederán a lo largo de los tres días de la mano de Alma & Abaskill, Andrigina, Bambi, Berraka, Caroline, Hirugemzzz, Lah Bamby, Nefer, Panrike, tu amigo extraterrestre, TiraKa eta Sugea y Rebecca Hula Hoop. 

El año pasado, la apuesta por Izarra “salió bien para todas las partes. Es verdad que al principio estábamos un poco a la expectativa de cómo iba a ser la relación con el pueblo, pero la verdad es que nos acogieron muy bien. Y tras el festival, la valoración del Ayuntamiento también fue positiva, así que nos pusimos a trabajar de inmediato para este 2025”, apuntan desde la organización. “Para nosotros es todo un lujo estar aquí. Por supuesto porque salió todo genial pero también porque el sitio es brutal y tiene muchas cosas a favor”. Así lo va a disfrutar todo el público que acuda a esta nueva edición del certamen.