Ya hace cinco años que se aprobó que las balizas V16 conectadas serían obligatorias desde el 1 de enero de 2026 sustituyendo a los triángulos como único dispositivo legal para señalizar un accidente o un problema con un vehículo en carretera. Queda menos de mes y medio para que ese día llegue y, como era de esperar, muchísima gente está dejando su adquisición para el último día. Es más, hay demasiadas personas que aseguran no haberse enterado de esa obligatoriedad y que ni siquiera saben qué es la baliza V16 y cómo funciona.

De ahí que estos últimos meses se esté haciendo un esfuerzo por parte de los medios de comunicación por informar sobre este nuevo dispositivo, porque en el caso de no llevarlo los conductores se exponen a una multa. Y también por instituciones como la Dirección General de Tráfico (DGT) o el Ministerio del Interior, al que se encuentra adscrita la DGT.

El tuit del Ministerio

Precisamente este domingo por la tarde la cuenta de la red social X (antes conocida como Twitter) del Ministerio del Interior trataba de explicar las novedades sobre la baliza V16. “A partir del 1 de enero, la V16 conectada será obligatoria para señalizar vehículos inmovilizados. Más segura: no hay que bajar del coche. Conectada: avisa a otros conductores y a la DGT”, aparecía escrito en el tuit, con el enlace a un práctico artículo de la revista de la DGT en el que se detallan las claves de este nuevo dispositivo.

La captura del tuit ya eliminado. X

El post también incluía un gráfico explicativo sobre el funcionamiento de la baliza. Un gráfico que aparecía perfectamente escrito en la revista pero que en el tuit se convertía en un despropósito, con decenas de inexplicables erratas como ‘asliva’ en lugar de ‘activa’, ‘canetera’ en lugar de ‘carretera’, ‘rail meiros’ en lugar de ‘mil metros’ o ‘peclocalización’ en lugar de ‘geolocalización’.

El gráfico con las múltiples erratas. X

X añade contexto

Rápidamente surgían cientos de comentarios criticando no sólo la cantidad de erratas en el gráfico, sino el hecho de que nadie se lo había revisado, porque con un simple vistazo se habrían detectado.

De hecho, la red social de Elon Musk añadió una aclaración con el contexto añadido por los lectores en la que aseguraba lo siguiente: “El Ministerio del Interior ha optado por crear esta infografía mediante inteligencia artificial, sin ni siquiera revisar que el texto que aparece en la misma sea legible, y posteriormente un funcionario humano la ha publicado tal cual sin revisarla”.

La aclaración añadida por X. X

Nuevo post corregido

Aun así el tuit estuvo publicado durante bastantes horas, hasta que alguien decidió eliminarlo y volver a publicarlo este lunes por la mañana con el texto correcto.

Para muchos ya era tarde, pero visto lo visto en cualquier caso siempre será mejor insistir en explicar la necesidad de comprar y de saber cómo funciona la baliza V16, porque el 1 de enero está cada vez más cerca y desde ese día llevar los triángulos en el coche no nos evitará una posible multa.