"Estamos tan agradecidas por esta gran donación, nos da un gran respiro y motivación para seguir".

Con este emotivo y breve mensaje en redes, un grupo de vecinas de Vitoria han querido dar las gracias por el inesperado regalo que acaban de recibir de su barrio.

Ellas son Margari, Amparo, Piedad, Natalia, María Luisa, Hilaria, Eva, Elisa, Julia, Mari Jose, Alicia, Leo, Mari Ángeles y Mónica.

Y están muy agradecidas con la asociación de vecinos de Ipar-Arriaga. "Nos vuelve a donar lanas", explica Piedad a DNA.

Con este mensaje han dado las gracias a su barrio:

"Estamos tan agradecidas por esta gran donación por parte de la asociación de vecinos Ipar-Arriaga. Gracias infinitas a cada vecino por su gran implicación en nuestra labor. Como sabéis, dependemos de donaciones y de lo que nosotras mismas aportamos, así que recibir estos ovillos nos da un gran respiro y motivación para seguir tejiendo".

Precisamente, su lugar de encuentro es la asociación de vecinos Ipar-Arriaga, "que nos cede el local donde nos juntamos a tejer".

Han pasado once años desde que el grupo se conoció y se puso en marcha. Y no han parado ni un momento, haciendo historia en Vitoria.

Piedad y su grupo de ‘amigas tejedoras y costureras’ se reúnen todos los martes y jueves. Una rutina que mantienen entre agujas y lanas para hacer lo que más les gusta y lo que les apasiona, que es tejer. Pero con una diferencia: tejen solidaridad.

Este colectivo de Tejiendo en Vitoria participa en numerosos proyectos solidarios. De sus manos han salido piezas increíbles, desde mantas para gente sin hogar y manguitos sensoriales para personas con Alzheimer hasta gorritos y arrullos, algunos de tamaños muy pequeños, para recibir a los bebés que desgraciadamente mueren antes de nacer.

Sus últimos trabajos

Gracias a su pasión por las agujas, por tejer y por participar en increíbles proyectos solidarios han demostrado todos estos años que "cada punto y cada hebra son hilos de solidaridad que unen a las personas".

Piedad lo explica muy claro: han puesto en marcha un tejido social más fuerte en Vitoria y un sentido de comunidad inquebrantable y pionero en la capital alavesa.

Entre sus últimos trabajos en los que han participado está el Festival de las Flores celebrado hace unos días en la capital alavesa. "Hemos decorado para el concurso de escaparates la Ortopedia Fariña".

Además, han enviado amigurumis al Hospital Niño Jesús de Madrid.

De Vitoria a Sierra Leona

También se han puesto en contacto con Aesni, la Asociación española de síndrome nefrótico infantil. Desde Vitoria han elaborado unos 'tikis' (muñecos tejidos) que se entregan a cada niño con un cuento para explicarles qué les está pasando, y también los venden para recaudar dinero para seguir la investigación.

"Además, elaboramos prendas de bebé que se envían a Sierra Leona. Allí las entregan en un hospital a las mujeres que van a dar a luz. Con esto se quiere conseguir que vayan más mujeres al hospital, y no tengan a sus niños en casa".

Un trozo de tela contra la violencia de género

En un esfuerzo sin precedentes por unir a mujeres de todo el mundo en la lucha contra la violencia de género y en defensa de la igualdad, se ha lanzado la campaña "Tu Puntada Tiene un Hilo" donde las tejedoras de Vitoria también han contribuido.

Miles de mujeres participan en esta campaña histórica tejiendo o bordando un trozo de tela de 10 cm de ancho por 70 cm de largo, en cualquier color.

Este trozo de tela es colocado en lugares emblemáticos de sus ciudades y países, como han hecho Piedad y sus amigas en Vitoria.