En estas fechas, no hay mejor manera de conservar en buen estado los alimentos que en una nevera. Pero este electrodoméstico puede traer algunos problemas: hay modelos que no tienen sistemas para evitar que la escarcha se acumulae, ya que puede ser muy molesta e interferir en el rendimiento del aparato. 

¿Por qué pueden aparecer placas de hielo en la nevera? 

Para entender bien por qué aparece el hielo en la nevera, lo que hay que saber es que la humedad del interior del aparato se condensa y, al no estar ventilada con aire exterior, se produce la escarcha. 

Esto es muy común en los modelos antiguos que no tienen tecnología ‘No Frost’, el sistema que evita de estas acumulaciones. Por ello, hay que tener en cuenta el estado del aparato y asegurarse de que el frigorífico o congelador funciona perfectamente. 

Cómo evitar las placas de hielo en la nevera Pixabay

Cómo evitar la formación de hielo

Por un lado, hay que mirar que la puerta de la nevera esté en su sitio. Esta puede tener problemas por su uso y mal estado, sobre todo las gomas; así que hay que comprobar que se encuentren en buen estado o, en el peor de los casos, limpiarlas y cambiarlas por otras nuevas.

La temperatura del frigorífico también es importante porque, si esta baja, el aire que entra del exterior puede provocar escarcha. Para solucionarlo, sólo hay que subir el termostato un par de grados.

Por otro lado, es importante estar siempre seguros del buen funcionamiento del termostato; porque si falla puede provocar mucho frío, además de afectar al estado de los alimentos. 

Asimismo, abrir y cerrar el aparato muchas veces puede provocar que haya cambios de temperatura y, por lo tanto, influir en la condensación. Para ello, será mejor llevar un control de las veces que se abre y controlar en su uso.

nevera con hielo Freepik

¿Qué hacer si ya se ha formado hielo?

Si por casualidad ya se ha formado hielo en el frigorífico, hay que hacer una descongelación completa. Es decir, vaciar la nevera y desenchufarla para que el hielo se derrita. Y, a poder ser, usando una bandeja para recoger el agua y que no se caiga al suelo de la cocina. 

Lo que no se recomienda hacer, bajo ningún concepto, es intentar quitar los pedazos de hielo con herramientas, porque podría afectar al electrodoméstico y hasta afectar a su funcionamiento general. 

Nevera repleta de alimentos Pixabay

Mantener un frigorífico en buen estado 

Toda nevera que se precie necesita cuidados para alargar su vida útil. Y, para ello, nada como limpiarla, al menos, una vez al mes. La mezcla más recomendable es la de agua y bicarbonato: sus propiedades dejarán el electrodoméstico impoluto. 

Del mismo modo, fíjate bien en los alimentos que introduces en el frigorífico. Comprueba las fechas y mira si se encuentran en buen estado: las fechas de caducidad son importantes. De lo contrario, pueden influir en el mantenimiento del aparato. 

Por último, nunca sobrecargues el frigorífico y asegúrate de que el aire circula como es debido para evitar la formación de escarcha en su interior.