María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA
Es capaz de generar una conversación de manera natural con el ciudadano para responder eficientemente consultas sobre multas, matriculación de vehículos y renovación de carnets
La Sede Electrónica de la Dirección General del Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un asistente virtual inteligente que, con el nombre de María, ayuda a los ciudadanos a realizar trámites con el Organismo. Esta asistente está diseñada para resolver las dudas de los ciudadanos de forma rápida y precisa mediante inteligencia artificial generativa, junto con tecnología RAG (Retrieval-Augmented Generation): ante una duda, primero localiza en una base de datos de documentos oficiales los textos más relevantes y, a partir de ese contexto, genera una respuesta adaptada a la normativa vigente.
Así puedes obtener un microcrédito para hacer frente a necesidades puntuales
Cómo funciona María
Cuando un usuario plantea una pregunta o consulta, María localiza en su base de datos documentos importantes y, con esa información seleccionada, genera una respuesta clara y ajustada a la actualidad. En este caso, la asistente es capaz de generar una conversación de manera natural con el usuario y en un lenguaje que entiende sobre los pasos que tiene que seguir, lo que simplifica mucho la consulta. Con esta creación la DGT avanza en su compromiso con la digitalización para que la atención ciudadana sea accesible y eficiente. El primer mes más de 45.000 ciudadanos han realizado una consulta sobre algún trámite a la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, el sistema no es perfecto, la inteligencia artificial generativa tiene un riesgo, ya que no puede controlar al 100% las respuestas. De momento, la asistente con IA de DGT interactúa con los usuarios a través de mensajes escritos en un chat.
Trámites más sencillos
El tiempo es oro y habitualmente no nos gusta perderlo con desplazamientos, viajes y esperas innecesarias y menos cuando son para realizar trámites burocráticos que poco gustan. Por eso, si se tiene alguna consulta a la DGT es posible ahora sin salir de casa. Desde el teléfono móvil, tablet u ordenador puede realizar más de 45 trámites sin necesidad de pedir una cita ni acudir presencialmente a las Jefaturas provinciales y locales de tráfico. Las dudas siempre surgen cuando se quiere iniciar algún trámite respecto al coche: ¿cómo pagar una multa? ¿Cómo realizar una transferencia vehícular? ¿Qué se necesita para renovar el carné de conducir? Estas son algunas de las preguntas que los ciudadanos han realizado a la asistente durante este mes. Por eso, cuando el usuario plantea una pregunta, la asistente proporciona una respuesta ajustada a la normativa.
Conversación verbal con María
Actualmente, la forma de interactuar con María es a través de mensajes escritos en un chat, pero ya se está trabajando en una nueva versión para que el ciudadano pueda mantener una conversación verbal. Además, será posible en un futuro asociar los sistemas de IA a las aplicaciones que contienen datos personales, de tal forma que uno le pueda preguntar al asistente sobre cualquier tipo de consultas respecto a la DGT.
Aplicación DGT
Esta aplicación puede realizar diversas gestiones, aparte de consultar las dudas a la asistente virtual:
- Tener el carné de conducir siempre a la mano sin necesidad de llevarlo físicamente.
- Actualizar los datos de contexto o domicilio.
- Pagar tasas e impuestos.
- Consultar informes de vehículos (comprar un coche de segunda mano).
- Solicitar duplicados de documentación física del vehículo.
- Consultar el distinto ambiental del coche.
- Gestionar una cita previa para algún trámite.
- Consultar la nota del examen de conducir.
- Dar de baja temporal al vehículo.
Temas
Más en Berm@tu
-
Cómo los timadores suplantan a Maisons du Monde para hacerse con tu dinero
-
Más de mil páginas fraudulentas en Facebook suplantan servicios de transporte público en 60 países
-
El verdadero potencial de la tecnología en las aulas es la Inteligencia Artificial
-
Esto es todo lo que debes de saber para empezar a utilizar ChatGPT-5