Este es el dispositivo de IA que aspira a convertirse en tu mejor amigo
Friend llega rodeado de polémica al presentarse como un colgante con un micrófono que escucha todo lo que dicen tanto el usuario como su entorno
La tecnología avanza a un ritmo frenético y, aunque en muchos aspectos nos hace el día a día más fácil, en otros es frecuentemente cuestionada. Influye de una forma clara en la manera en la que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con otras personas, y no siempre para bien.
Relacionadas
Paradójicamente, ahora que estamos a un solo clic de contactar directamente y de forma inmediata por WhatsApp, móvil o mail con cualquier persona por lejos que esté, la soledad se presenta como una de las peores epidemias del siglo XXI. Y no solo entre las personas mayores, sino también entre los más jóvenes que, pese a vivir en un mundo hiperconectado, muchas veces se sienten solos.
La IA, una tecnología clave pero temida
Dispositivos y aplicaciones
Las empresas tecnológicas, conocedoras de estas carencias, dedican parte de sus esfuerzos a diseñar dispositivos y aplicaciones con el objetivo de ofrecer compañía y apoyo emocional. Entre estas últimas podemos encontrar algunas como Character.AI, Replika, Kindroid o Nomi. Surgen con el propósito de ayudar a combatir la soledad de sus usuarios, dándoles la opción de crearse sus propios compañeros de Inteligencia Artificial o de elegirlos entre un menú de personajes ya creados.
Entre los dispositivos que van a salir al mercado próximamente, hoy nos vamos a fijar en uno en concreto. Se trata de Friend (amigo/a en inglés), un collar de inteligencia artificial que verá la luz en el primer trimestre de 2025. Ha sido creado por el joven de 22 años Avi Schiffmann, quien en 2020, y con solo 17 años, desarrolló el primer sitio web de seguimiento del covid-19.
Se trata de un dispositivo cómodo y fácil de llevar colgado del cuello, y ofrece compañía y apoyo emocional de una forma incondicional. Se presenta ante los usuarios como un compañero de IA accesible y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. En su lanzamiento al mercado, su precio rondará los 100 euros y no requerirá ningún tipo de suscripción.
Cómo es Friend
Friend es mucho más que un simple accesorio y aspira a convertirse en tu mejor amigo. El colgante tiene un micrófono que se conecta al iPhone a través de Bluetooth y está diseñado para escuchar todo lo que dicen el usuario y su entorno.
Solo con presionar un botón, el usuario podrá comunicarse con el dispositivo que llevará colgado del cuello y que estará sincronizado con el iPhone; este peculiar asistente será discreto y no ofrecerá sus respuestas de viva voz, sino a través de mensajes enviados al móvil.
En ocasiones, se tomará la libertad incluso de ofrecer sugerencias y comentarios aunque nadie se los pida. Al utilizar el modelo de lenguaje Claude 3.5 de Anthropic para generar respuestas basadas en las conversaciones del usuario, tiene la capacidad de comprender y de responder sobre una amplia variedad de temas y situaciones.
Cinco formas en las que la inteligencia artificial te ahorra tiempo
Debate
El dispositivo llega envuelto en un debate sobre la privacidad y las relaciones humanasen la era de la inteligencia artificial. Schiffmann señala al respecto que Friend es respetuoso tanto con la privacidad como con la ética, puesto que almacena todas sus memorias en el propio dispositivo, sin subir la información a servidores de la nube, lo que garantiza la privacidad del usuario.
Elpadre de Friend asegura también que el dispositivo no almacena ni grabaciones de audio ni transcripciones, y que los usuarios pueden borrar siempre que lo deseen cualquier recuerdo.
Además, ante el temor generalizado de que haya personas que puedan depender emocionalmente de una IA, el joven asegura que no cree que esta vaya a sustituir nunca a los humanos.
En cualquier caso, resulta inquietante que cualquier persona que establezca una conversación con un usuario de Friend puede ser grabado sin su consentimiento. Sin embargo, el creador del dispositivo dice en su defensa que esto ya se puede hacer ahora con un móvil y que, en el caso del collar, es mucho más evidente y evitable.
¿Nos curará la Inteligencia Artificial?
Temas
Más en Berm@tu
-
Vuelve la luz, pero llegan las mentiras, los bulos y las conspiraciones sobre el gran apagón
-
La vacunación global está en peligro por culpa de la desinformación
-
Ballie, el curioso robot doméstico que aspira a ser tu mascota y tu asistente personal
-
¿Por qué desconfiamos de la inteligencia artificial que tenemos en el bolsillo?