Adiós a rascarse la piel: esto es lo que necesitas para no volver a hacerlo
La farmacéutica Atilda (@atilda_mifarma) alerta de las consecuencias de repetir una y otra vez este hábito tan frecuente
Es algo que hacemos muchas veces al día y casi sin darnos cuenta, pero, en realidad, no hace más que perjudicar a nuestra salud en el medio y largo plazo. Hablamos de rascarnos la piel, un hábito que se hace casi sin pensar y que, lejos de solucionar el problema, lo único que hace es empeorarlo.
Relacionadas
Este hábito, que normalmente se hace a causa de una irritación o picazón, es una clara señal de que algo no marcha bien en el cutis, por lo que rascarse una y otra vez no es la mejor solución.
La opinión de los expertos
Ante esta situación, nada mejor que conocer la opinión de los especialistas. La farmacia Atilda (@atilda_mifarma), que suele publicar contenido en redes sociales, avisa de las consecuencias de rascarse una y otra vez la piel.
Según cuentan, este gesto engaña al cerebro, haciéndole creer que es una sensación de alivio temporal que desaparece en cuanto se deja de hacer. Algo que acaba provocando un círculo vicioso muy difícil de parar.
¿Por qué aumenta la picazón?
El picor es un factor clave para entender por qué nos rascamos. Significa que la piel está irritada, reseca o que sufre alergia. Por eso mismo, al rascarse, lo que en verdad pasa es que el dolor o presión en la zona detiene por un momento esa sensación de picazón.
No obstante, en el fondo es un engaño: en cuanto se deja de rascar, la molestia vuelve con más fuerza. Además, con el tiempo, la piel se irrita todavía más, provocando rojeces, lesiones y hasta destrozos en la barrera cutánea.
Adiós la caída del cabello: cómo mantenerlo sedoso y firme en otoño
Cómo solucionar el problema
Tal y como apuntan estos expertos en sus redes sociales, lo mejor es aplicar un sencillo truco: sustituir la sensación de picor por otra. Como la piel no puede procesar dos estímulos a la vez, se puede aplicar frío o hidratación en la zona en cuestión.
Asimismo, emplear una crema hidratante con efecto refrescante es otra solución. Al sentir más fresco, el picor se interrumpe, calmando y nutriendo la piel, haciendo que el problema vaya remitiendo muy poco a poco.
Cambios de color en la piel: así es el curioso fenómeno que afecta a tu cuerpo
Alternativas a rascarse la piel
Dejando a un lado las soluciones que hemos visto, hay otros métodos para calmar la piel y resistirse a la tentación de rascarse como, por ejemplo, usar paños húmedos en la zona afectada para sentir un efecto calmante, recuerdo el escozor.
El aloe vera natural es otra opción interesante para poner fin a este problema. Con propiedades antiinflamatorias e hidratantes, es capaz de tratar irritaciones leves en el cuerpo usando pequeñas cantidades.
Por otro lado, otro paso como hidratar la piel durante el día a base de cremas y productos parecidos es fundamental para no tener irritaciones, picores ni otros dolores que inviten a rascarse el cuerpo.
Por último, la ropa juega un papel clave en este apartado. Llevar prendas holgadas y transpirables con materiales como algodón impide que el cuerpo sude o roce, así como no echarse perfumes ni colonias que puedan causar reacción.
Temas
Más en Moda y Belleza
-
La prenda de otoño de Decathlon que no puede faltar en tu armario: comodidad y estilo por 35 euros
-
La prenda de Lidl para el mal tiempo que arrasará este otoño: una ganga por menos de 8 euros
-
Cómo conseguir la mejor rutina antiedad para este otoño, según una dermatóloga
-
El cáncer de piel más frecuente y que pasa desapercibido: todo lo que debes saber