Entre los fenómenos y procesos naturales que vive el cuerpo, la sudoración es uno de los que más suele preocupar. Sufrirla en exceso es algo muy incómodo y afecta a muchas personas, y puede ocurrir por muchas razones, como fruto del estrés o cambios hormonales, y hasta factores relacionados con la genética. 

Si bien es algo que depende de cada persona, existen remedios caseros que pueden ser de mucha ayuda para mantener la transpiración y acabar de una vez por todas con el desagradable olor que suele emanar. 

Eliminando el sudor 

Una vez habido repasado el contexto general de la sudoración, vamos a mirar ciertos trucos naturales que suelen funcionar a la hora de lucir la piel fresca y limpia. 

  • Bicarbonato de sodio

Además de ser todo un clásico para tareas del hogar, el bicarbonato de sodio también es muy práctico como remedio casero debido a su capacidad para absorber y eliminar el mal olor.

Si lo mezclamos con el agua, creamos una pasta que se puede echar sobre la cara o las axilas. Cuando pasen unos minutos, se enjuaga con agua fría, y así la piel se mantiene fresca y con un aroma agradable. 

  • Vinagre de manzana

El vinagre de manzana, otro recurso muy usado en casa, es ideal para reducir el nivel de sudor en el cuerpo. Gracias a sus propiedades, los poros se cierran y baja la cantidad de sudor. Es suficiente con utilizar por la noche una cantidad diminuta encima de las zonas sudadas.

  • Té verde

Todo un todoterreno por su poder antiinflamatorio y antioxidante que ajusta la transpiración corporal. El verde se puede aplicar a modo de infusión: una vez pasado un rato, se templa y se echa un palo en las áreas de más sudor. Y si preferimos beberlo, ayuda a regular la temperatura del cuerpo. 

  • Té de salvia

Vamos con otro té, el de salvia. Sus propiedades equilibran la producción de las glándulas sudoríparas, por lo que usarlo en lugares con mucho sudor puede contribuir a reducir este fenómeno. Al igual que el anterior té, es muy beneficioso para el organismo. 

Las manos son una de las partes del cuerpo que más suda Pixabay

¿Cómo evitar el sudor?

Por muy complicado que sea evitar el sudor, que es un proceso natural del cuerpo, hay varias técnicas para poder controlarlo. 

  • Antitranspirantes eficaces

Los antitranspirantes, sobre todo los que poseen cloruro de aluminio, bloquean las glándulas sudoríparas. Se sugiere emplearlo antes de dormir. 

  • Mantente fresco

Usa ropa ligera, de colores claros y transpirable, si puede ser con tejidos de lino o algodón. 

  • Mide la temperatura

Permanece en áreas frescas y bien ventiladas, al igual que en zonas de sombra en días de calor. 

  • La alimentación

Ciertas comidas con cafeína, calientes o picantes estimulan las glándulas sudoríparas. En su lugar, se aconseja consumir alimentos que tengan magnesio o vitamina B. 

  • Desafía al estrés

En situaciones de miedo, tensión y nervios, el sudor emocional aflora. Nada como recurrir a técnicas de meditación para acabar con este problema. 

  • Bebe suficiente agua

Estar hidratado controla la temperatura corporal, y así el cuerpo no suda demasiado. 

  • Polvos absorbentes

El talco o el almidón de maíz absorben la humedad en zonas de mucho sudor como las axilas o pies. 

  • Consulta a un médico

En casos de que el problema vaya a más, mejor consultar a un especialista para encontrar una solución a la sudoración excesiva. 

Un problema común

Después de tener en cuenta tanto los remedios caseros como los trucos para terminar con el sudor, podremos aplicarlos sin ningún miedo, pues su eficacia está más que comprobada, y es mejor tomar acción en estas cuestiones antes que no actuar.