El Baskonia se ha convertido en una inmejorable rampa de lanzamiento para un interminable ramillete de jugadores que han dado con sus huesos y se han hecho millonarios en la NBA. Sin embargo, el club vitoriano también es capaz de ser un foco de interés para baloncestistas secundarios procedentes de la mejor liga del mundo que desean recuperar el esplendor en sus carreras y seguir compitiendo al más alto nivel en la Euroliga a este lado del Atlántico.

A la espera de cómo se cierra una plantilla que echará a rodar este próximo miércoles, Paolo Galbiati dispone de momento de siete jugadores con pasado en la mejor liga del mundo que en total suman la friolera de 1.134 partidos.

Esta lista podría crecer incluso en el futuro teniendo en cuenta que Khalifa Diop y Matteo Spagnolo fueron escogidos en su día en el draft –el pívot africano por Cleveland Cavaliers y el base-escolta italiano por Minessota Timberwolves, ambos en segunda ronda– y aspiran a cruzar algún día el charco.

De los siete jugadores NBA a las órdenes de Paolo Galbiati, es Luwawu-Cabarrot sin duda quien cuenta con más experiencia en la liga norteamericana de la mano de franquicias como Philadelphia 76ers, Oklahoma City Thunder, Chicago Bulls o Brooklyn Nets y Atlanta Hawks entre las temporadas 2016 y 2022.

Al alero galo, en la lista definitiva de su país para el Europeo, le avalan sus 343 partidos en la glamurosa competición y el Baskonia confía por ello en que sea un jugador más resolutivo y determinante en su segundo ejercicio en Vitoria.

TLC es el baskonista que ha disputado más encuentros en la NBA con 343

Diallo, ganador del concurso de mates

Tras Luwawu-Cabarrot, el integrante azulgrana con una trayectoria más dilatada en la NBA es Hamidou Diallo. En su caso, tiene a sus espaldas 268 partidos en franquicias como Oklahoma City Thunder, Detroit Pistons y brevemente en los Washington Wizards.

Cabe recordar que su reputación subió como la espuma tras ganar el concurso de mates del All-Star en 2019, un momento donde exhibió sus muelles, atleticismo y explosividad para destrozar el aro.

Quien también presume de una dilatada trayectoria en la mejor liga del mundo es Trent Forrest con 155 partidos. Después de formarse en la Universidad de Florida, el base de Alabama aterrizó en los Utah Jazz con un contrato dual al no ser seleccionado en el draft de 2020. Allí disputó 94 encuentros oficiales antes de recalar en 2022 en los Atlanta Hawks, donde acumuló otros 61.

Rodion Kurucs, por su parte, fue una de las grandes noticias de los Brooklyn Nets en el año previo a la llegada de Kevin Durant y Kyrie Irving. El ala-pívot letón, que este lunes pasará por el quirófano para ser intervenido de una lesión en el talón y se perderá el Eurobasket, dio el salto directamente a la NBA desde las categorías inferiores del Barcelona, donde careció de oportunidades en el primer equipo.

Rodions Kurucs, en un partido con los Nets durante su periplo americano

En la NBA, el flamante fichaje baskonista llegado del Murcia fue de más a menos, con una sólida temporada de debut (8,5 puntos y 3,9 rebotes en 20 minutos por partido) que dio paso a una reducción significativa de su protagonismo.

En la última campaña en Estados Unidos antes de verse involucrado en un caso de violencia doméstica donde se declaró culpable, Kurucs fue traspasado primero a los Houston Rockets (11 encuentros) y luego a los Milwaukee Bucks, con quienes participó tan solo en cinco. En total, ha disputado hasta la fecha 139 partidos en la mejor liga del mundo.

Samanic, más duelos que Howard

Luka Samanic es el quinto baskonista con más compromisos en la NBA. La trayectoria del interior croata quedó marcada por su tempranero salto al baloncesto estadounidense.

Mamadi Diakite ganó un anillo de la NBA con los Bucks en 2021

En 2019 fue elegido en primera ronda del draft por los San Antonio Spurs en el número 19, pero ni en la franquicia texana ni más tarde en los Utah Jazz tuvo un excesivo peso en la rotación. Con todo, también le adornan 86 partidos en una competición donde nadie regala nada y es muy difícil hacerse un hueco.

Este bagaje de Samanic es, por ejemplo, superior al de Markus Howard, quien fichó por el Baskonia en el verano de 2022 tras totalizar 77 partidos en la NBA. El killer azulgrana había militado las dos temporadas anteriores en los Denver Nuggets promediando un 40 % en tiro de tres.

Sin embargo, prueba de que su papel fue prácticamente residual en cuanto a minutaje es que la franquicia de Colorado le asignó a su filial de la Liga de Desarrollo –Grand Rapids Gold–. Si algo ha penalizado a Howard a la hora de no hacer carrera en su país natal es, por razones obvias, su déficit en cuanto a centímetros.

Markus Howard tan solo ha militado en la NBA en los Nuggets

La última novedad del Baskonia hasta la fecha, Mamadi Diakite, también ostenta un bagaje a respetar dentro de la NBA con 66 partidos. Aunque nunca tuvo un rol protagonista en la liga norteamericana, el móvil interior guineano sí hizo carrera en franquicias como Milwaukee Bucks –con la que se proclamó campeón en 2021 a la sombra, eso sí, de la megaestrella griega Giannis Antetokounmpo–, Oklahoma City Thunder, Knicks y Cavaliers.

En definitiva, un Baskonia con bastante aroma a NBA que buscará ser un equipo competitivo en todos los frentes para olvidar los sinsabores del pasado ejercicio.