"Me gusta mucha más escribir relatos cortos que novelas largas", ha asegurado la escritora alavesa Toti Martínez de Lezea, este viernes en Donostia. Precisamente, la autora ha presentado Voces, una recopilación de quince narraciones breves editada por Erein y que se ha editado también en euskera con el título Ahotsak. Según ha explicado la autora, tenía ya un par de relatos escritos, por lo que "solo" tuvo que escribir los otros trece: "Me encanta, me lo he pasado muy bien". Son textos "variados", protagonizados por hombres y mujeres, con muchos toques de humor y ambientados desde el siglo X hasta el futuro siglo XXII. "Cada historia podría ser una novela", ha subrayado la alavesa.
Entre las historias que ya tenía escritas se encuentra una dedicada al bombardeo de Durango por parte del ejército nazi durante la Guerra Civil. "Cada vez que se celebra el bombardeo de Gernika parece que no ha habido otro", ha criticado la autora de La Bretxa, que ha recordado que el de Durango sucedió meses antes que el que retrató Picasso en su cuadro más famoso. "Si lo hubiese pintado sobre Durango y no sobre Gernika, ahora estaríamos hablando de Durango", ha asegurado.
Asimismo, otro de los textos que ya tenía escritos antes de de iniciar el proyecto de voces, es el que abre Voces. Con una ambientación histórica, habla de una musulmana acusada de haberse acostado con judíos, cristianos y musulmanes cuando, realmente, ha sido abusada por ellos. Por su parte, otra narración histórica habla del machete que se encontraba en el hueco de la iglesia de San Miguel de Gasteiz, y que da nombre a la famosa plaza de la capital de Euskadi, y ante la que los procuradores juraban que cumplirían las leyes. Un relato más contemporáneo, en cambio, reflexiona sobre la obsesión con las nuevas tecnologías. "Conozco a alguno que no sabe vivir sin ellas", ha contado.
Para terminar, ha animado a leer el último relato de la recopilación, que transporta a la Eva del Génesis hasta la actualidad. En este sentido ha recordado cómo en su idioma original la Biblia no dice que Dios creó "al hombre", sino "al ser humano". Se ha referido a la tradición de la Cábala judía que afirma que Adán nació de la nada junto a una primera mujer, Lilith, que al no querer vivir sometida al hombre fue desterrada y acabó convirtiéndose "en la madre de todas las brujas". "Escribo sobre todo de mujeres porque soy mujer, de la misma manera que escribo sobre los vascos porque soy vasca", ha explicado Martínez de Lezea.
Historia familiar
Aunque afirma que no acaba de convencerla escribir sobre su familia, Voces cuenta con un relato dedicado a la madre de la escritora, Julia García Martínez de Albéniz, la primera mujer nadadora en ganar el Campeonato de España de 100 metros libres femeninos de 1945. "Mi madre es una de las mujeres que más he admirado", ha confesado la escritora. "Fue una mujer que fue contra la sociedad", no en vano, Martínez de Albéniz entrenó, compitió, viajó con hombres y llevaba trajes de baño sin falda que se pegaban al cuerpo al salir del agua, en unos años en los que todo aquello estaba muy mal visto. Tanto es así, que "en Gasteiz la pusieron verde". "Eso es feminismo, luchar por los mismos derechos de hombres y de mujeres. Mi madre luchó por su derecho de ser una nadadora", ha sentenciado.