Los siete pecados capitales del Baskonia en la Euroliga
La tropa de Laso se queda sin opciones de ‘play in’ antes de tiempo por culpa de varios factores; entre ellos los más decisivos han sido su debilidad a domicilio y sus desconexiones
La derrota ante el Efes dejó al Baskonia ya sin opciones matemáticas de disputar tan siquiera el play in de la Euroliga a falta de tres jornadas para el cierre de la fase regular. Hace tiempo que el conjunto azulgrana no se quedaba sin nada en juego de forma tan prematura en la competición continental.
Han sido varias las razones que han llevado este curso a la escuadra gasteiztarra a firmar uno de sus peores balances en la Euroliga. Las más significativas, sin lugar a dudas, han sido su debilidad a domicilio o esas fatídicas desconexiones que condenaban al Baskonia a encajar parciales en contra de lo más dolorosos y que obligaban a una remontada heroica que casi nunca llegó. Estos podrían ser los siete pecados capitales del Baskonia en la Euroliga.
Visitante: Tan solo dos victorias
El Baskonia presenta su peor balance de la historia a domicilio con tan solo dos victorias fuera de casa –Zalgiris y Maccabi– tras 16 partidos, un 12,5%, lo que empeora los registros de Spahija en la incompleta temporada 2021-22 con tres victorias en 16 partidos (18,7%) y Peñarroya con tan solo cuatro victorias en 17 jornadas (23,5%) durante la campaña 2022-23.
Un Baskonia siempre a contracorriente
El conjunto vitoriano presenta el mismo balance de dos triunfos y 14 derrotas como visitante que el colista Alba o el Maccabi (16º), mientras que otros equipos del fondo de la tabla como el Asvel o la Virtus han sido capaces de ganar alguno más, tres el cuadro galo en 16 jornadas y cuatro el conjunto italiano en otros tantos compromisos como visitante.
Markus Howard: Un bajón anotador
Markus Howard ha estado esta temporada a años luz de ese killer capaz de destrozar a los rivales con sus compulsivas rachas anotadoras. El de New Jersey, que el pasado ejercicio fue el máximo anotador de la competición con 19,5 puntos de media por partido, promedia en esta 12,1. Muy lejos. Su acierto también lo está. Y es que en el presente ejercicio presenta un discreto 33,5% desde la línea de tres puntos, mientras que la pasada campaña alcanzó el 40%. Todo ello ha provocado que su valoración se reduzca a casi la mitad, pasando de los 11 créditos en este apartado estadístico en el ejercicio 2023-24 a los 6,1 en este.
Desconexiones: Parciales letales
Laso ha señalado en más de una ocasión que le gustaría un equipo más consistente y sólido durante los 40 minutos. No es de extrañar el deseo del preparador gasteiztarra, habida cuenta de las desconexiones sufridas por su tropa durante buena parte de la temporada. Y es que el Baskonia ha sufrido tremendos apagones en los que ha encajado parciales letales en un visto y no visto que le obligaban a ir a remolque. Condenado a una remontada heroica que llegó en contadas excepciones por su falta de consistencia.
Defensa y rebote: Muchas concesiones
Otro de los graves problemas del Baskonia en varias fases de este curso han sido sus problemas defensivos y la incapacidad del equipo para cerrar su propio aro. El combinado alavés ha recibido muchos puntos en transición al dejar correr al rival sin ser capaz de oponer la más mínima resistencia. Una defensa demasiado blanda no solo a campo abierto, sino en ocasiones en el cinco contra cinco. Además, el rival de turno también ha conseguido anotar de segundas oportunidades tras capturar un gran número de rebotes ofensivos, como hizo por ejemplo el Efes con 18 capturas en ataque.
Finales crueles: Del 3+1 de Clyburn a...
Ya no vale acordarse de los partidos que se han escapado en finales ajustados. Sin embargo, a poco que la fortuna, el arbitraje o una mejor toma de decisiones hubiesen acompañado al Baskonia en esos últimos segundos del partido, en estos momentos, el cuadro azulgrana estaría con opciones de play in y quizá también peleando por entrar en play off. Y es que este curso se han perdido seis partidos por dos o menos puntos y se podría añadir el duelo en el que cayó ante el Efes por cinco (84-89), en el que el Baskonia también tuvo opciones de salir airoso.
Ahí está por ejemplo la derrota sufrida en París (67-65) o en el Buesa ante el Estrella Roja (73-75) tras fallar primero Howard para dejar casi sentenciado el partido y después recibir una bandeja de Canaan a tres segundos del final. En la retina permanece el agónico tropiezo en la prórroga ante el Olympiacos (101-102) o la injusticia vivida en Madrid con un triple de Hezonja tras cometer pasos privó al Baskonia de un merecido triunfo (90-89).
Más dolorosas aún han sido las dos derrotas sufridas ante un equipo como la Virtus, con tan solo siete triunfos en Euroliga, dos de ellos logrados frente al Baskonia. El conjunto azulgrana no supo cerrar esos dos partidos, especialmente el del Buesa. En dicho duelo, con 3 arriba, Moneke hizo una falta al borde de la bocina que permitió a Clyburn lograr un 3+1 con el que dar la vuelta al marcador y llevarse el partido en el estreno de Ivanovic con la escuadra italiana.
Sin colmillo: Derrotas ante los débiles
A las dos derrotas citadas contra la Virtus, habría que añadir otras frente a rivales de la parte de abajo de la tabla ante los que el Baskonia ha adolecido del colmillo suficiente para salir airoso. Ahí está el caso del tropiezo sufrido ante el Asvel. El Baskonia dominaba por 56-67 a falta de 5:10 minutos, pero salió trasquilado tras recibir un severo parcial de 20-2. Los de Laso tampoco fueron capaces de superar al colista Alba Berlín en una visita reciente, pese a estar apurando sus opciones de play in. El conjunto azulgrana regaló la friolera de 16 rebotes en su propio tablero y perdió 19 balones, lo que deja bien a las claras que no estuvo en pista con la intensidad, ni la mentalidad debida.
El triple: Mal atrás, peor delante
El Baskonia ha perdido esta temporada la batalla del triple en un gran número de partidos. La derrota en este aspecto ha venido por su mal día en el lanzamiento, pero también por los problemas para defender a campo abierto. Y es que han sido muchos los rivales que cuando se enfrentaban al Baskonia mejoraban su porcentaje de acierto desde los 6,75 metros, superando ampliamente el 40%, mientras que la formación vitoriana se quedaba cerca o por debajo del 30%. Especialmente dramático fue lo vivido ante el París en la capital francesa, donde el Baskonia vivió su particular Expediente X tras anotar tan solo uno de los 26 lanzamientos triples intentados para un sonrojante 3,8%.