El grupo de animación Indar Baskonia convocó este sábado una rueda de prensa para denunciar los hechos sucedidos a lo largo de la tarde del viernes concernientes al encuentro de Euroliga entre el Baskonia y el Maccabi Tel Aviv que derivaron en la decisión del colectivo de dejar vacío el fondo de animación durante la disputa del choque.

Según explicaron en su comunicado, “fueron notificadas dos pancartas, la primera de ellas con el mensaje From the river to the sea (Desde el río al mar), y la cual fue prohibida por la Oficina Nacional del Deporte”.

La segunda pancarta notificada fue una con el lema “Palestina Askatu”, y fue autorizada por la Ertzaintza. Minutos antes del comienzo del partido, tres miembros se dirigieron el pabellón para meter con antelación la pancarta, cuando fueron asaltados por una docena de ertzainas. Estos sustrajeron la pancarta alegando que no estaba autorizada y retuvieron a estas tres personas durante un largo rato en el que fueron identificadas, cacheadas y recibieron un trato vejatorio por parte de la policía, siempre en tono amenazante”, argumentan.

Además, “dentro del pabellón nueve personas fueron identificadas sin motivo alguno mientras se encontraban en los pasillos, siendo amenazadas con sanciones en base a la Ley del Deporte y dos de ellos agredidos. A esto se suma la retirada arbitraria del carné a cinco aficionados sin justificación válida”. Son estos motivos los que impulsaron a Indar Baskonia a dejar la grada vacía en señal de protesta por el trato recibido.

Según el colectivo, esto supone “una clara vulneración” de su derecho a expresarse y rechaza los métodos “desproporcionados y represivos” utilizados por la Ertzaintza. “Exigimos explicaciones a las instituciones, ya que cada vez que el equipo israelí visita Gasteiz, la ciudad queda supeditada a sus exigencias”, añade el comunicado.

Cabe recordar que más de mil personas se manifestaron durante la previa del encuentro en contra de la política de Israel y a favor del pueblo palestino en la movilización convocada por la plataforma Palestinaren Elkartasuna. Una vez dentro del pabellón, los aficionados mostraron miles de banderas palestinas en varios momentos del encuentro al grito de “Palestina askatu”.

Queremos agradecer a todo el baskonismo, así como a los eragiles de Gasteiz y Euskal Herria, por el rechazo expresado ayer contra el Estado sionista de Israel. No a la represión. Maccabi kanpora”, finaliza el comunicado.