Frenazo a la mejoría del Baskonia
El conjunto azulgrana, lastrado por las ausencias de Sedekerskis y Rogkavopoulos, cae presa del cansancio ante el Asvel en unos fatídicos cinco minutos finales
El Baskoniadejó escapar la oportunidad de situarse en la zona noble de la clasificación de la Euroliga en una visita al Asvel en la que tuvo que realizar un esfuerzo titánico con una rotación muy reducida por los problemas físicos de Rogkavopoulos y Sedekerskis para darle la vuelta a un choque que se le puso cuesta arriba desde el arranque.
Pablo Laso: "Nuestros errores, sobre todo perdiendo balones, nos han hecho perder un partido"
Los alaveses remontaron con un fantástico tercer cuarto una desventaja que alcanzó los 14 puntos y llegaron a ganar por 11 a cinco minutos del final, pero se quedaron sin fuerzas ni ideas y se hundieron en un cruel y desastroso epílogo.
Laso, condicionado por las mencionadas bajas, alineó de inicio un quinteto de muchos centímetros con Moneke en el puesto de alero junto a Baldwin, Howard, Ndiaye y Hall, fórmula que no funcionó en el arranque. La mayor agilidad del quinteto local permitió un arrollador comienzo del Asvel, que con dos triples de Lighty y Maledon y una bomba de Sako puso el 8-0 en el marcador en minuto y medio de juego y obligó al técnico vitoriano a parar el partido con un tiempo muerto.
Baldwin inauguró el marcador visitante tras ello, pero el guión del partido no mejoró para los gasteiztarras, que se empeñaron en dar al Asvel de su propia medicina desde el triple, pero con nulo acierto. De hecho, fallaron los seis lanzamientos desde la línea de 6,75 metros que intentaron en el primer cuarto y ni siquiera un intento de defensa zonal frenó el vértigo del conjunto galo, que en el minuto 8 ganaba por un preocupante 20-6.
El 1x1 del Baskonia: Esfuerzo estéril de Chima Moneke
Afortunadamente, los alaveses apretaron los dientes en ese tramo final y con los dos bases en cancha maquillaron el primer parcial (20-12).
En la reanudación, los problemas de fluidez ofensiva y de falta de acierto exterior del Baskonia persistieron y ni siquiera las constantes segundas oportunidades conseguidas mediante el rebote ofensivo permitieron a los alaveses acercarse en el marcador. Un Hall a medio gas tampoco ayudó a cerrar los agujeros defensivos ante un Asvel con mayor acierto que su rival que buscó constantemente las cosquillas a Howard.
El primer triple visitante se lo apuntó Baldwin en el 11º intento a tres minutos del descanso, y aunque anotó el segundo a continuación, la anotación azulgrana siguió siendo muy escasa y la diferencia al descanso (38-26), importante.
Montaña rusa
Al regreso de vestuarios, Laso, limitado por su rotación de ocho jugadores, siete en la segunda parte, se inclinó por un formato más pequeño con Baldwin, Forrest, Howard, Moneke y Hall, con el que el equipo encontró al fin algo de fluidez. Forrest y Howard, erráticos en la primera mitad, estuvieron más atinados y el equipo agradeció enormemente su aparición, especialmente unos Moneke y Hall que encontraron mayor espacio para hacer daño en sus cortes a canasta.
Un triple de Howard colocó a los alaveses a seis puntos con el 42-36 y, aunque la respuesta local fue instantánea con un mate de Sako y un triple de Maledon, el partido ya había cambiado. Las dificultades en estático las comenzó a tener el Asvel, y el Baskonia, tras un parcial de 4-18, consiguió ponerse por delante por primera vez en el encuentro con un triple de Moneke (51-54). Dos tiros libres de De Colo pusieron al Asvel a un punto al cierre de un fantástico tercer cuarto del Baskonia en el que anotó más puntos (28) que en toda la primera parte.
Moneke, encendido desde el paso por el vestuario, siguió haciendo daño en el comienzo del tercer cuarto, en el que encadenó canasta tras canasta ante un Asvel sin ninguna capacidad de respuesta que llegó a estar en la lona a cinco minutos del final del encuentro tras un triple de Luwawu-Cabarrot que puso el 56-67 en el marcador.
Un Baskonia ahogado por la falta de oxígeno ante el Asvel
Lo tenían en su mano los alaveses, pero dieron vida a los franceses, que primero se acercaron por medio del tiro libre aprovechando el bonus azulgrana y luego pasaron por encima de los visitantes, a quienes se les acabó el depósito de gasolina a causa de todos los minutos acumulados por la reducida rotación. El parcial fue demoledor. Edwin Jackson y Maledon se crecieron, firmaron una recta final espectacular y el Baskonia se hundió por completo, comenzó a perder balones y simplemente no pudo igualar la energía del Asvel, que en los últimos cinco minutos del encuentro registró un demoledor parcial de 20-2 con momentos clave como dos pérdidas evitables de Howard y Baldwin y una antideportiva de Hall. Toca reponer fuerzas para Barcelona.