La Liga Femenina Endesa 2025-26 regresa con muchos alicientes y, sobre todo, un equipo a batir: el Valencia Basket. El cuadro taronja, sostenido por la generosa chequera de Juan Roig, dueño del club masculino, se ha convertido en el indiscutible tirano de la competición durante los últimos tiempos con tres entorchados ligueros consecutivos.

Marija Lekovic, Awa Fam, Elena Buenavida, María Araújo, Tanaya Atkinson y Paula Saravia son las caras nuevas que introduce para esta edición liguera el todopoderoso Valencia Basket, donde Leti Romero, Leo Fiebich, Queralt Casas, Cristina Ouviña, Alina Iagupova y Kayla Alexander se mantienen a las órdenes de Rubén Burgos.

Las alternativas de poder volverán a ser básicamente el Casademont Zaragoza, el reciente ganador de la Supercopa, donde continúa militando la pívot vitoriana Nerea Hermosa –ya recuperada tras la artroscopia de rodilla izquierda en abril de 2025–, el Uni Girona, dirigido una temporada más por el gasteiztarra Roberto Íñiguez de Heredia, y el Perfumerías Avenida. Todos ellos han reforzado sus plantillas con fichajes de indudable pedigrí.

Tras los descensos del Ardoi y Celta, los nuevos conjuntos dentro de la LF son el Innova-tsn Leganés y el CAB Estepona Jardín Costa del Sol

Las mañas han apostado por Carla Leite, Nadia Fingall, Veronika Vorackova, Ornella Bankolá y Aminata Gueye. Las gerundenses aspiran a recuperar el trono liguero con Lola Pendande, Mariam Coulibaly, Juste Jocyte y Laura Quevedo, mientras que en las filas salmantinas hay hasta diez caras nuevas: Claudia Soriano, Regan Magarity, Laura Spreafico, Belén Arrojo, Laura Erikstrup, Abby Meyers, Clarince Djaldi-Tabdi, Khadijiah Cave, Natalie Stoupalova y Shavonte Zellous.

Tampoco se puede minusvalorar el potencial del Hozono Global Jairis, equipo que sorprendió conquistando la Copa de la Reina en el pasado curso. En el caso de las murcianas, sus caras nuevas son Angela Mataix, Alba Prieto, Aaronette Vonleh, Adrijana Cvitkovic, Jasmine Walker y Marzia Tagliamento.

Ascendidos

Tras los descensos del Ardoi y Celta, los nuevos conjuntos dentro de la LF son el Innova-tsn Leganés y el CAB Estepona Jardín Costa del Sol. Diez años después, habrá un representante andaluz en una competición que contará con tres equipos de Cataluña y País Vasco, dos de Galicia y la Comunidad de Madrid, y uno de Canarias, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Castilla y León.

El Lointek Gernika y el IDK Euskotren aspiran a subir el nivel tras el discreto rendimiento de la pasada temporada. Las vizcaínas se quedaron fuera de la pelea por el título tras ser novenas en la fase regular, mientras que las guipuzcoanas, al igual que el Araski, lograron una agónica salvación en la última jornada al imponerse al Ensino en Lugo. Ambos vecinos vascos han sacudido con fuerza sus plantillas con hasta siete fichajes.

En el caso del Gernika, buscará un salto de calidad con Ángela Salvadores, Emily Bessoir, Esther Castedo, Joy Adams, Masa Jankovic, Sarah Polleros y Cameron Williams. Por su parte, las guipuzcoanas quieren dejar atrás los malos momentos con la llegada de Paige Robinson, Veronika Remenarova, Khadija Faye, Itziar Ariztimuño, Yvonne Ejim, Irene Murua y Hannah Jump.