El Araski no solo es el primer equipo, es mucho más, y eso se puede observar en cada acto que organiza el club. El miércoles por la tarde, en la Virgen Blanca se presentó a la plantilla que disputará por décima temporada consecutiva la máxima categoría del baloncesto nacional. Lo hará con el objetivo de dejarlo todo en cada partido, y a poder ser, no sufrir tanto como el año pasado.

La presentación del equipo se llevó a cabo desde las 19.00 horas, pero desde mucho antes, desde 60 minutos antes para ser exactos, ya se pudieron observar varias camisetas verdes y rosas. En especial, muchos txikis acompañados por sus padres que acudieron a las diversas actividades que organizó el club desde las 18.15 horas en la Virgen Blanca.

La presentación estuvo marcada por los aplausos hacia toda la plantilla, pero en especial para Hill y Brotons

Durante una hora, todos ellos pudieron estar cerca de sus ídolas para pedirles fotografías y autógrafos. Además, las jugadoras de Made también acompañaron a los aficionados en el pintacaras, donde lógicamente los txikis hicieron colas para poder pintarse sus colores favoritos.

Después de 60 minutos de diversión y risas la gente fue ocupando sus mejores posiciones para ver en primera persona la presentación oficial. En primera fila estuvieron diferentes representantes de las instituciones públicas, como la alcaldesa Maider Etxebarria, la concejala de Deporte, Ana Rosa López, la diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val Sancho, y Axier Urresti, director de Kutxabank en Álava.

En imágenes: El Araski presenta su plantilla en la plaza de la Virgen Blanca DNA

La presentación estuvo marcada por los aplausos hacia toda la plantilla, pero en especial, para las dos jugadoras que continúan del año pasado: Hill y Brotons. La base es la piedra angular del proyecto alavés y cumplirá esta temporada su tercer año en Vitoria. La pívot ya destacó el año pasado por ayudar al club tanto en la pista como en categorías inferiores.

Tampoco pudo faltar el colofón final con la tan mítica canción que se escucha en Mendizorroza después de cada victoria, Flying Free

La “Marea Verde” sabe responder con gratitud a las jugadoras que lo dan todo en la cancha y por esta razón fueron recibidas como auténticas cracks, ya que si por algo destacan es por su carácter cuando juegan.

La afición se puso en pie y aplaudió con más fuerza que nunca a las suyas, entre ellas las ocho jugadoras que han llegado este verano para darles así la bienvenida. El día, meteorológicamente hablando no fue el mejor, y es que aunque la lluvia terminó por respetar el evento, el frío sí hizo acto de presencia.La hinchada, consciente del esfuerzo que ello conlleva, les ovacionó y animó de cara a este comienzo de temporada.

Momento del Flying Free

Después de que el speaker presentara a toda la plantilla, llegó el turno de la líder del proyecto, es decir, Madelén Urieta, quien una vez más estará a los mandos para intentar conseguir victorias, pero en especial, para que la gente que acuda a Mendizorroza se divierta y disfrute con el equipo.

En el acto de este miércoles también tuvieron sus palabras, tanto la presidenta del club Iratxe Rodríguez, como la alcaldesa de la ciudad Maider Etxebarria y diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val Sancho. Todas ellas volvieron a hacer referencia a la fuerza y carácter que muestra cada año este club, que a pesar de tener menos recursos que la gran mayoría de clubes de la LF continúa luchando temporada tras temporada.

Lógicamente, tampoco pudo faltar el colofón final con la tan mítica canción que se escucha en Mendizorroza después de cada victoria, Flying Free. Además, junto a este gran tema sonoro, las jugadoras mostraron a todos los presentes el baile que acompaña a dicha canción para que todos se animaran a bailarla. Una coreografía que espera poder verse a menudo en el templo araskizale a partir de la semana que viene cuando comience el nuevo curso.