El Araski alcanza los dos dígitos en la máxima categoría del baloncesto nacional y en este nuevo curso cumplirá los 10 años en la Liga Femenina Endesa de forma consecutiva. Un hecho del que no se puede presumir tan fácilmente.
Es más, este dato adquiere todavía mayor valor si se tiene en cuenta que el club tiene tan solo 13 años de vida, es decir, que el Araski ha vivido prácticamente toda su historia codeándose con los grandes de la península.
Durante estos nueve años en la Liga Femenina, el Araski ha tenido la suerte de vivir grandes momentos con participaciones en la Copa de la Reina y play off, e incluso el club ha acogido el torneo del ko en la capital alavesa.
El sufrimiento del ejercicio pasado ha propiciado un giro de 180 grados en este mercado de fichajes y una grandísima limpia en la plantilla
Y aunque en los últimos ejercicios, el nivel de la competición haya aumentado y cada día cueste más competir, el Araski, no sin sufrimiento, ha logrado siempre la salvación. Es más, en la anterior temporada se consiguió, literalmente, en el último suspiro ganando al Cadi La Seu en Mendizorroza.
Ahora y para celebrar los 10 años en la élite, el Araski encarará este nuevo curso con un proyecto que comienza prácticamente de cero. Y es que tan solo dos jugadoras del año pasado (Hill y Brotons) continúan en la plantilla actual.
En ese sentido, la dirección técnica ha apostado este verano por una plantilla más joven y versátil, y probablemente se pueda ver este año un Araski muy divertido sobre la pista.
Muchas salidas
Quizá ese sufrimiento hasta el último segundo del ejercicio pasado es lo que ha propiciado que el club vitoriano haya dado un giro de 180 grados en este mercado de fichajes y hecho una grandísima limpia en la plantilla.
En el apartado de salidas se han producido algunas dolorosas en cuanto a lo sentimental como la de Van den Adel, capitana y leyenda del club vitoriano. La holandesa llegó a jugar hasta seis temporadas con la camiseta verde en las que consiguió ser la máxima anotadora de la historia del club en LF con 1.173 puntos anotados. Además, alcanzó el hito de ser la segunda jugadora con más partidos (160), sólo por detrás de Laura Pardo (161) en la élite del baloncesto.
En cuanto a otras tristes despedidas, también vienen a la mente los nombres de Marta Hermida, Bethy Mununga o Lisowa-Mbaka, piezas claves en el anterior curso para alcanzar la permanencia. Los araskizales también han tenido que decir adiós este verano a Natalia Rodríguez, Brewer, Slonjsak y Aliaga.
Plantilla rejuvenecida
El nuevo Araski volverá a estar comandado por Madelén Urieta, que será de nuevo quien dirija el equipo con su carácter y estilo. La ayalesa se muestra muy ilusionada, ya que este año tendrá dos jugadoras por posición. Algo que le permitirá, a buen seguro, trabajar y competir mejor.
Las otras dos jugadoras que continúan, Sami Hill y Montse Brotons, son dos soldados a las que Made les confiaría la última pelota, en especial, a la primera de ellas, quien volverá a ser una de las líderes del equipo. En el pasado curso promedió 11,7 puntos, 2,9 rebotes y 2,5 asistencias en sus 30 partidos disputados y esta será su tercera temporada con la camiseta verde.
La otra jugadora que repetirá por segundo año consecutivo es Brotons. La pívot demostró la pasada campaña ser una de esas jugadoras que tanto le gustan a Made Urieta, al dejarse la piel sobre el parqué en cada duelo. También aportará esa experiencia necesaria en cada equipo al jugar su sexta temporada en la LF. Además, la implicación de la interior con el club va más allá del primer equipo, y es que es entrenadora de uno de los equipos de cantera.
Es más, las dos veteranas han sido clave en esta pretemporada y así se pudo observar en el Trofeo Olarizu. De hecho, fueron jugadoras muy importantes en los dos duelos del torneo anotando ambas 10 puntos ante el Cadi La Seu.
En el siguiente encuentro, ante el Ensino, Hill logró la misma anotación, mientras que Brotons se quedó en ocho puntos. Además de llevar las riendas del equipo, ambas deberán ser el punto sobre el que se deban sustentar las nuevas jugadoras a medida que las recién llegadas vayan acoplándose y se vayan creando nuevas conexiones.
Nuevas contrataciones
Los fichajes han dejado muy buen sabor de boca, y no solo sobre el papel cuando se anunciaron, sino que también en la pretemporada.
En primer lugar llegó Mama Dembele, una base de origen maliense que ya tiene experiencia en equipos como el Valencia Basket y aterriza para reforzar el puesto de base. Una jugadora que a pesar de su juventud, 23 años, ya ha competido tanto en Estados Unidos como en España, donde debutó en la LF 2 con tan solo 15 años. La base ya ha demostrado su desparpajo y su capacidad anotadora en algún encuentro esta pretemporada, como por ejemplo ante el Cadi La Seu convirtiendo 7 puntos.
Desde tierras valencianas también ha llegado Noa Morro en calidad de cedida para apuntalar la zona verde. Un método que ya ha utilizado alguna vez el Araski y que tan buen resultado le dio, como fue el caso de Raquel Carrera.
Si se habla de físico, también destaca Lotta-Maj Lahtinen que durante el curso pasado jugó en el Ardoi, rival directo por la lucha de la permanencia. La finlandesa logró 8,4 puntos y 2,4 asistencias por partido. Bien puede decirse que se ha aclimatado a la perfección a Gasteiz, ya que ha aterrizado con muchos puntos en sus manos y en el Trofeo Olarizu, ante el Cadi La Seu, fue la máxima anotadora con 17 puntos.
El Araski también ha pescado este verano en otro rival que no logró la salvación. Desde el Celta ha llegado Quinn Urbaniak-Dornstauder, que deberá aportar experiencia y calidad. La canadiense jugará su sexta temporada en la LF. Esta última campaña promedió 9,8 puntos y 5,8 rebotes por partido.
Desde Gran Canaria ha llegado otro gran movimiento por parte del Araski con el fichaje de Dominique Toussaint, que promedió 11,1 puntos por partido en la competición y ahora llega a Vitoria para hacer gala de su capacidad anotadora desde el exterior. Algo que se pudo vivir y ver en Mendizorroza ante el Ensino, ya que fue la máxima encestadora del equipo alavés con 13 puntos. Y tampoco estuvo nada mal en el primer encuentro del Trofeo Olarizu, donde también alcanzó los dos dígitos anotando 10 puntos.
Apuestas de futuro
El Araski también se ha movido en este mercado mirando hacia el futuro más lejano con fichajes como el de Mireya Sanz. La joven madrileña ha firmado por dos temporadas y es uno de los proyectos emergentes en las categorías inferiores de la selección española.
Eso sí, está claro que este año también dará de qué hablar y será una pieza importante para Made, ya que ha contado con bastantes minutos en los diferentes encuentros de la pretemporada.
La pívot Isabela Quevedo también ha aterrizado en Vitoria para ser una referente en el Araski y sus números así la avalan. La pívot fue la MVP en la pasada final de la liga portuguesa. Para cerrar la plantilla, el club vitoriano ha reclutado a Alaska Lawrence procedente del Estepona, donde logró el ascenso a la LF consiguiendo en la Final Four 15,3 puntos por partido.
Lo más llamativo e importante de la confección de la plantilla de cara a este nuevo curso es que Made tendrá a su disposición hasta diez piezas importantes con las que poder rotar, es decir, una más que en la temporada pasada. Incluso en alguna posición cuenta con hasta tres jugadoras, como es en el puesto de base, donde la ayalesa podría disponer por momentos de hasta tres piezas de un perfil anotador. Una situación que liberará a Hill, quien este año podría actuar también como escolta para explotar aún más su vena anotadora.
Esta plantilla más larga a buen seguro aliviará a Made Urieta, ya que, como se está pudiendo observar en los anteriores años, la exigencia física en la Liga Femenina Endesa cada vez es mayor y se requiere de un amplio banquillo fondo de armario para afrontar la temporada con garantías.