La visita al Camp Nou no es como otra cualquiera para Denis Suárez. Allí, en las filas del Barcelona, estuvo durante cuatro temporadas, una de ellas en el filial, y compartió vestuario con leyendas como Messi, Luis Suárez, Neymar, Iniesta, etcétera. El gallego guarda muy buen recuerdo de aquella época, en la que aprendió mucho pese a no contar con todo el protagonismo que le hubiera gustado.
¿Qué recuerdo guarda de su etapa en el Barça?
Muy bueno. Estuve una temporada en el filial, tres en el primer equipo, gané títulos, con la espinita de la Champions, compartí momento con los mejores jugadores del mundo… Barcelona siempre será una de mis casas, pues es un club que apostó por mí y al que le estoy muy agradecido.
¿Es muy diferente el vestuario del Barça al del Alavés o el Celta?
Es más grande (ríe). No, a ver: es diferente, sí; pero nunca he tenido problemas en ninguno de los vestuarios en los que he estado. La mayor diferencia es que hay compañeros de muchas más nacionalidades.
Allí, en el Barça, no era un líder como lo ha sido en otros equipos, ¿cómo llevó eso?
Bien, sin problemas. Era un chico joven que quería hacerse un hueco en un club muy grande, siendo consciente que, en ese momento, tenía por delante a Andrés Iniesta, que lo había ganado todo. Mejoré viéndolo, jugando con él y aprovechando al máximo los momentos que tuve.
Solo por lo que aprendió imagino que fue fructífera esa etapa.
Eso creo. Pero hoy, tal vez, sería diferente. Actualmente, los futbolistas quieren jugar, saben que no les vale con estar en el banquillo de un club grande para luego encontrar equipo. La competencia es máxima en todos los lados, con un nivel muy parejo, lo cual habla de la subida de nivel que ha habido en el fútbol.
¿Quién es el futbolista que más le ha marcado?
Me han gustado muchos. En el City, por ejemplo, tuve la suerte de coincidir con David Silva, que me encantaba. Iniesta en el Barça, Banega en el Sevilla, Iago Aspas en el Celta, Parejo y Gerard Moreno en el Villarreal… La lista es larga.
¿Y entrenadores?
Quizás el Chacho, que confió en mí en esta posición. Me refiero, ahora soy un poco más centrocampista-pivote, mientras que antes era más mediapunta o jugador de banda. También es un paso habitual con la edad.