La derrota del sábado frente al Girona (0-1) fue el punto final a la primera vuelta del Deportivo Alavés en su decimonovena temporada en Primera División. Un curso que comenzó de manera más que notable, con buenos resultados y sensaciones que hicieron a muchos aficionados soñar con luchar por algo más; pero que, según ha ido avanzando, ha devuelto al club a la cruda realidad, donde la permanencia es su gran preocupación.
El Glorioso, en concreto, ha llegado al ecuador del campeonato con 17 puntos. Los mismos que hace un año y de nuevo fuera del descenso, aunque en un escenario algo más delicado.
El artífice de los últimos éxitos babazorros, Luis García Plaza, ya no está al frente del equipo y su sustituto, Eduardo Coudet, no ha dado aún con la tecla necesaria para revertir la mala dinámica. Tres empates y una derrota es su balance de momento.
Más allá de los resultados, lo realmente preocupante es que el cambio en el timón no ha supuesto una gran reacción sobre el césped hasta ahora. Sí que hay mayor juego combinativo en la medular, pero la vía para buscar la meta rival es idéntica: bandas verticales que pongan el mayor número de centros posible. Y lo peor, claro está, es que se siguen cometiendo los mismos errores en ambas áreas, como se vio ante el Girona.
Muy poco puede hacer el Chacho –o cualquier otro entrenador– ante pifias como las de Moussa Diarra o Tomás Conechny en el último partido. Sin embargo, las mismas no pueden servir como excusa para un problema más complejo. Lo tangible es que el Alavés suma siete jornadas sin conocer la victoria y que, si no despierta pronto, acabará cayendo a unos puestos de descenso en los que no ha entrado desde su regreso a la élite en 2023.
POR DEBAJO DE LAS EXPECTATIVAS
Entre los factores que han condicionado al Glorioso en la primera vuelta destaca la poca aportación de futbolistas llamados a ser importantes, sobre todo si se mira a los fichajes de verano.
Santi Mouriño y Carlos Martín, los menos experimentados, son los únicos que llegan al aprobado. Y cerca de ellos, como mucho, podría estar Joan Jordán. El resto de refuerzos no han cumplido con las expectativas o ni siquiera han aparecido.
Manu Sánchez, Diarra, Stoichkov, Conechny y Toni Martínez son los que han estado por debajo del nivel que exige la Primera División y Asier Villalibre, Luka Romero y Hugo Novoa los desaparecidos en combate.
Es cuando menos llamativo que ninguna de las incorporaciones estivales haya conseguido hacerse con un sitio estable en el once titular. Más todavía habiendo pasado ya dos entrenadores por el banquillo de Mendizorroza.
Tampoco ha ayudado, por supuesto, que dos figuras fundamentales del curso pasado –Aleksandar Sedlar y, sobre todo, Ander Guevara– no hayan estado a su mejor nivel.
El gasteiztarra es la esencia del actual proyecto alavesista y recuperarle debe ser una prioridad para Coudet. Cualidades tiene de sobra, pues así lo demostró en sus 30 primeros partidos como babazorro, pero hace falta un paso al frente por su parte.
Las distintas lesiones, no hay que olvidarlas, también han condicionado los planes tanto de Luis García como de Coudet. Novoa y Protesoni apenas han podido contar en lo que va de temporada y el último contratiempo, protagonizado por Antonio Sivera, ha sido muy duro de asimilar.
El de Jávea, junto a Nahuel Tenaglia, Antonio Blanco, Jon Guridi, Carlos Vicente y Kike García, ha sido de los futbolistas más determinantes en la primera vuelta.
PARTIDOS CLAVE
Las sensaciones, de todas formas, serían diferentes si el Alavés se hubiera llevado alguno de los partidos que tuvo en su mano, pues así es el fútbol. Mandan los resultados.
Se podría, y debía, haber sumado más contra el Espanyol, Real Valladolid, Rayo Vallecano, Atlético, Leganés, Valencia y Girona, ya fuese por entidad del rival o por la manera en la que se desarrolló cada uno de los partidos.
PORTERÍA
ANTONIO SIVERA - SALVADOR
Muchos de los puntos sumados por el Alavés en la primera vuelta hubieran sido impensables sin sus paradas. Es un portero decisivo bajo los palos, de esos que llegan a donde otros no, y es un privilegio contar con sus servicios. Su lesión ha sido un varapalo.
JESÚS OWONO - MOMENTO DE DEMOSTRAR
La lesión de Sivera le ha brindado la oportunidad que tanto tiempo llevaba esperando. Es cierto que se le ha visto muy nervioso tanto en Mestalla como contra el Girona, pero es el proceso habitual en un portero que no ha tenido minutos.
DEFENSA
NAHUEL TENAGLIA - PASO AL FRENTE
Ha aprovechado su momento. Luis García le devolvió la titularidad en el lateral derecho tras estar a la sombra de Gorosabel el curso pasado y no ha defraudado. Al revés, ha sido de los mejores babazorros en esta primera vuelta. El más fiable atrás.
HUGO NOVOA - MALA FORTUNA
Es uno de los grandes proyectos del Alavés a medio-largo plazo y, sin embargo, apenas ha podido demostrar su valía hasta el momento. Las múltiples lesiones le han impedido siquiera competirle el puesto a Tenaglia o a Carlos Vicente.
ABDEL ABQAR - MUCHOS ALTIBAJOS
Ha dejado actuaciones muy buenas, pero también otras flojas. Aunque le sobran condiciones para ser un gran central, a veces se complica más de lo que debería, sobre todo con balón. Acaba contrato en verano y su renovación sigue en el aire.
ALEKSANDAR SEDLAR - DE MÁS A MENOS
Volvió fuerte de su grave lesión de rodilla, dispuesto a recuperar su sitio en el centro de la zaga, pero fue a menos con el paso de las semanas debido, entre otras cosas, a algunas molestias. De momento, Coudet no ha contado con él.
SANTI MOURIÑO - FUTURO EN SUS BOTAS
Es de los pocos fichajes del último verano que ha dado la talla. Se le ven cualidades, tanto físicas como técnicas, para ser un central de categoría en el futuro y lo único que necesita son minutos. Derrocha carácter e ilusión.
ADRIÁN PICA - LA SORPRESA
No está teniendo continuidad en las últimas semanas, pero apunta muy alto. Apareció de manera inesperada, fruto de las lesiones, y ha rendido a gran nivel cada vez que ha aparecido, y eso que hace un año estaba en 2ª RFEF. Es un portento atlético.
MOUSSA DIARRA - ERRORES DE BULTO
Ha ido de menos a más desde que llegó Coudet, es una realidad. Ahora bien, sigue cometiendo errores de bulto que cuestan puntos al equipo. Salvable como lateral, pero demasiado despistado para formar en la pareja de centrales.
MANU SÁNCHEZ - ESLABÓN DÉBIL
Un lateral ofensivo, como lo fue Gorosabel, le viene muy bien al Alavés; pero lo principal es defender, y él no está al nivel en ese sentido. Cuando juega, su lateral es el punto débil del equipo y tampoco ha hecho lo suficiente en ataque como para compensar.
CENTRO DEL CAMPO
CARLOS PROTESONI - SE LE NECESITA
Al principio no contó y, cuando por fin parecía que iba a jugar, se lesionó. Debe ser uno de los refuerzos de invierno para el ‘Glorioso’. El equipo necesita garra, sentimiento y jerarquía y no hay ningún jugador capaz de ofrecer eso mejor que el comandante.
ANTONIO BLANCO - TRABAJO EN LA SOMBRA
No es de los futbolistas más llamativos sobre el césped, pero siempre cumple. Es muy estable y, si se fija la mirada en él, puede verse lo importante que es en las distintas parcelas del Alavés. Por algo se mantiene fijo en el doble pivote gasteiztarra.
ANDER GUEVARA - IRRECONOCIBLE
Su segunda campaña como albiazul no está siendo igual que la primera. Aunque ha tenido oportunidades de sobra para recuperar su mejor versión, se le ha visto falto de confianza y demasiado errático para un jugador de su talento. Debe dar un paso al frente.
JOAN JORDÁN - POCO A POCO
Su lesión ante el Girona le va a cortar la progresión que llevaba. No contó mucho para Luis García, pero sí lo estaba haciendo para Coudet y con decentes actuaciones. Sigue lejos de su mejor versión, pero va por el buen camino. Pocos tienen su calidad y talante con el balón.
JON GURIDI - INDISPENSABLE
No se entiende al Alavés actual sin su presencia sobre el césped. Él es quien da sentido al juego ofensivo del conjunto babazorro y también el encargado de comandar la primera presión. Es un hombre diferencial e irremplazable en estos momentos.
DELANTERA
STOICHKOV - EN SEGUNDO O TERCER PLANO
No está brillando en su ascenso a la máxima categoría, ya sea por falta de minutos o por su posición sobre el césped. Filtra balones como pocos, pero también frustra buenas transiciones. Preocupa, sobre todo, que alguien con tanto gol no haya visto aún portería.
CARLOS VICENTE - JUGADOR FRANQUICIA
Es de los mejores futbolistas del Alavés ahora mismo. No es fácil pararle cuando arranca por la banda, merece llevar más asistencias y, además, tiene gol. Poco más se le puede pedir a su primer año como albiazul. Y lo mejor es que todavía no ha tocado techo.
LUKA ROMERO - DESAPARECIDO EN COMBATE
No ha contado para ninguno de los dos entrenadores que han dirigido al ‘Glorioso’ durante esta primera vuelta. Ha jugado muy poco y, cuando lo ha hecho, no ha mostrado nada especial. Lo lógico sería que ambas partes cortaran su cesión a lo largo de enero.
TOMÁS CONECHNY - SIGUE SIN CARBURAR
Su adaptación a ‘LaLiga’ va más lenta de lo esperado. Se ha mostrado desacertado en varios momentos clave y no ha sido capaz de demostrar su supuesto talento con el balón. Se le ve falto de confianza, consecuencia de haber desaparecido entre octubre y enero.
CARLOS MARTÍN - SUFICIENTE
Nadie esperaba que brillara tanto como lo hizo en el Mirandés, pues el salto de categoría se nota, pero sí es cierto que se esperaba algo más de él. Debe tenerse en cuenta que la de extremo izquierdo no parece ser su posición ideal. Es más un segundo delantero o mediapunta.
ABDE REBBACH - NECESITA MINUTOS
Pese a que es un atacante diferente e interesante, poco va a progresar si juega lo que hasta ahora. Necesita marcharse unos meses a un equipo donde sea protagonista y demuestre de verdad lo que vale. Ofertas no le faltan, solo tiene que entender que dar un paso atrás puede servir a veces como impulso.
KIKE GARCÍA - PROTAGONISTA
Está viviendo una segunda juventud en el Alavés. Ha mejorado sus cifras de la temporada pasada –lleva ya siete goles– y sigue haciendo jugar al equipo. Ni Toni Martínez ni Villalibre tienen opción con él a este nivel. Se está ganando la renovación a pulso. Ofertas para seguir en la élite no
le van a faltar, eso seguro.
TONI MARTÍNEZ - DESTELLO FUGAZ
Llegó pisando muy fuerte, dispuesto a atentar la jerarquía de Kike, pero ha ido muy a menos desde su irrupción en septiembre. Aunque nadie duda al señalarle como el mejor rematado del equipo, un delantero no puede limitarse solo a eso en el ‘Glorioso’. Además, tampoco ha estado acertado últimamente.
VILLALIBRE - EN BUCLE
Volvió a Mendizorroza en busca del protagonismo que no tenía en el Athletic, y no lo ha encontrado. Ha jugado poco, como se esperaba al ser el tercer delantero del equipo, y tampoco ha destacado cuando ha tenido oportunidad. Su única actuación positiva ha sido contra la Real Sociedad en Anoeta.