El fichaje de Iñigo Kalderon por el Bristol Rovers es el último caso de una larga lista de exalbiazules que han decidido trasladar su pasión por el fútbol a los banquillos tras colgar las botas. El gasteiztarra comenzó como técnico formándose en las canteras del Deportivo Alavés y el Brighton, donde muchos le consideran una leyenda, y ha sido un club inglés el que, precisamente, le ha ofrecido su primera oportunidad profesional.
Kalderon, por cierto, ya sabe lo que es ganar con Los Piratas –así se conoce a la escuadra de Bristol–. Lo ha hecho en su tercer partido al frente, en casa de un rival directo como el Cambridge, y ahora buscará aprovechar ese chute de motivación para alejar al equipo de los puestos de abajo. Los blanquiazules, cabe decir, no sumaban de tres en la League One desde finales de octubre y son los que ahora mismo limitan la permanencia.
En el fútbol español, son varios los exjugadores con pasado babazorro que están luchando por hacerse un nombre en el mundillo de los entrenadores. Entre los que tienen banquillo actualmente, es difícil no destacar a Javi Moreno. Aunque no ha podido estrenarse todavía en Primera o Segunda División, el de Silla, un histórico del Glorioso, sí que lo ha hecho bastante bien en los distintos clubes en los que ha estado.
Se formó en el Utiel, Novelda, Alcorcón, Córdoba y Pozoblanco y demostró por vez primera su valía en el Ejea (2020-21). Los aragoneses parecían destinados al descenso y Moreno los acabó dejando entre los primeros de su grupo. Bien lo recuerda el Alavés B, al que ganó en Ibaia. Esa remontada intentó repetirla meses después en el Badalona, entrando de nuevo con la temporada ya iniciada en Segunda RFEF, pero no lo consiguió.
Un descenso que supuso la primera decepción de su carrera en los banquillos y del que, eso sí, se rehizo pronto. En la campaña 2022-23, el valenciano llevó al Tarazona a Primera RFEF, otra vez como revulsivo. Y estuvo muy cerca de repetir éxito con el mítico Numancia en la 2023-24. El golpe ahí fue duro, desaprovechando dos oportunidades de ascenso. Hoy, la leyenda babazorra dirige a la Balompédica Linense (2ª RFEF).
UNO EN 'LALIGA' Y DOS EN 'LALIGA HYPERMOTION'
También con banquillo en el fútbol español, aunque varias categorías más arriba, están Ernesto Valverde, Gaizka Garitano y Jandro Castro, al mando del Athletic, Cádiz y el Cartagena. La diferencia entre estos tres exalbiazules es que el cacereño y el bilbaíno ya tiene un nombre y el asturiano es un bisoño. Ahora bien, apunta maneras el de Mieres. Dejó muy buenas sensaciones el ejercicio pasado en el Amorebieta pese al descenso.
El problema de Jandro es que sus dos primeras experiencias pueden acabar con idéntico desenlace. Rechazar ofertas de LaLiga Hypermotion siendo un técnico sin experiencia no tiene sentido, pero también hay riesgos. Difícil era salvar a los Urdinak e igual pasa con los albinegros viendo cómo estaban ambos cuando él llegó. Valverde es el más laureado de esta lista y Garitano, por su parte, busca despertar a los amarillos, más cerca del descenso que del play off.
De vuelta al fútbol modesto, dos exalbiazules más recientes y con equipo son Ibai Gómez y Sergio Rodríguez. El primero está a la cabeza del Arenas de Getxo (2ª RFEF) y el tercero de la UD Logroñés (2ª RFEF) desde 2016, con un breve impás. El riojano, curiosamente, defendió la zamarra del club que dirige y, además, colgó las botas en él. Parece que le vieron madera antes, incluso, de retirarse.
Más lejos están Mauricio Pellegrino y Vitamina Sánchez (LDU Quito). El primero, de los pocos que tuvo la opción de pasar por el Alavés tanto en su etapa de futbolista como en la de técnico, se encuentra ahora mismo en su tierra, a la cabeza de Lanús. Junto a los mencionados Valverde y Garitano, es de los que mayor carrera ha hecho de los que todavía siguen al pie del cañón. Pasó también por los banquillos del Valencia, Estudiantes, Independiente, Southampton, Leganés, Cádiz, etc.
EN BUSCA DE OTRA OPORTUNIDAD
En compás de espera, pero todavía en activo, están otros como Juli Cerdá, Cosmin Contra, Abelardo Fernández, Sergio Mora y Lluís Carreras, ordenados por la fecha de su último trabajo. El alicantino (Alcoyano), el rumano (Damac, de Arabia Saudí) y el asturiano (Cartagena) son los únicos que han entrenado esta temporada. Asimismo, Jordi Cruyff, Óscar Téllez y Rodolfo Bodipo siguen en edad y lo intentaron en su momento, aunque sin continuidad.
También hay otros que están en el camino o podrían embarcarse en ello, como son los casos de Igor Martínez –actualmente en la cantera del Alavés– o Manu García, mirando solo a Vitoria-Gasteiz. El gran capitán, recién retirado, no descartó la posibilidad de intentarlo en un futuro y seguro que hay alguno más que tiene la idea en la cabeza. Martín Astudillo o Hermes Desio, por ejemplo, ya han dado sus pinitos en el mundillo.
Más atrás en el tiempo fueron varios los exfutbolistas babazorros que hicieron carrera también como entrenadores. Entre los más destacados están Jacinto Quincoces (Zaragoza, España, Real Madrid, Valencia, Zaragoza y Atlético), Baltasar Albéniz (Alavés, Osasuna, Celta, Español, Real Madrid, Athletic, Las Palmas, Real Sociedad), Jorge Valdano (Tenerife, Real Madrid y Valencia), Luis Urquiri (Dépor, Málaga, Oviedo, Zaragoza, Celta, Racing y Alavés), Juan Arza (Sevilla, Celta, Cádiz y Dépor) o Manolo Preciado (Racing, Levante, Murcia y Sporting).