Naiara Errasti Otaño (Eskoriatza), diseñadora gráfica e ilustradora con más de 20 años de experiencia y fundadora del estudio alavés Mooneki, es la autora del cartel ganador del concurso para anunciar las Fiestas de Álava 2025 de San Prudencio y Nuestra Señora de Estibaliz. Además, Jugatx Gómez Guinea ha sido la ganadora de la categoría Gazte por su propuesta Erritmoa ez da eteten.
Al concurso se han presentado 25 participantes, 12 mujeres y 13 hombres. Más de la mitad de los participantes, 13, eran de Álava, 4 del resto del País Vasco y 8 hicieron llegar sus solicitudes desde lugares como Valencia, Madrid, Navarra, León y Castellón.
Cabe mencionar que Errasti ya ganó el concurso hace 5 años, en 2020, si bien en aquella ocasión las fiestas no pudieron ser celebradas por la pandemia, pero el cartel, bajo el lema Arabako jaiak, etxez etxe se hizo público como homenaje contra la adversidad y para honrar el espíritu de comunidad que la sociedad fue capaz de construir en semanas y albergar bajo su paraguas las actividades que se programaron con el mismo espíritu, según explican desde la Diputación Foral de Álava.
En esta ocasión, el cartel anunciador se titula ¡Álava, que empiece la fiesta!. "La composición del cartel destaca por su diseño colorista y simbólico, protagonizado por la figura central de un trompetero. Esta figura, construida con formas geométricas y líneas dinámicas, representa a uno de los personajes más característicos y populares, símbolo del inicio de las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz" según se ha explicado en la presentación del cartel realizada por la diputada de Cultura, Ana del Val.
El rostro del trompetero rinde homenaje a la tamborrada tradicional. En el centro de la cara, un tambor rojo ocupa el lugar de la nariz y evoca el pulso y la fuerza del ritmo festivo. Dos manos sujetan las baquetas que cruzan la composición, decoradas con los colores que remiten a las banderas y trajes típicos, reflejando la diversidad y la riqueza cultural de estas celebraciones alavesas. En la parte superior, el trompetero luce un gorro verde donde se representan la Basílica de San Prudencio, sus campas y la Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz, integrando así el paisaje y el patrimonio local en la propia figura. Los demás elementos gráficos, con sus formas y colores vivos, simbolizan la esencia de las fiestas y transmiten la energía, la alegría y el espíritu popular que las caracterizan. La obra ha sido realizada mediante diseño digital, al que se le ha añadido una textura que simula el papel arrugado.
Categoría Gazte
Esta modalidad debutó hace dos años y está dirigida a personas menores de 25 años que estén cursando estudios relacionados con el diseño y el arte, con la idea de animar a los y las diseñadores más jóvenes a presentarse a los concursos. En esta categoría los participantes debían presentar una propuesta de cartel. La propuesta de cartel tenía que ser inédita, no haber sido premiada con anterioridad en ningún otro concurso y de autoría de la persona candidata.
La alavesa Jugatx Gómez Guinea ha resultado ganadora de la categoría Gazte con su cartel Erritmoa ez da eteten. Gómez Guinea es una joven de Amurrio que estudia en IDarte el Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño. Por ser ganadora de esta categoría pasó a ser automáticamente finalista de la categoría general.