La portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Álava, Eva Lopez de Arroyabe, se ha mostrado "optimista" este viernes de cara a la inminente negociación de los Presupuestos forales de 2026 en una primera valoración del proyecto presentado ayer por el gobierno encabezado por Ramiro González.
La inclusión en el borrador del ejecutivo PNV-PSE de los créditos de compromiso pactados con su formación en las Cuentas de 2025 ha sido considerada "positivamente" por López de Arroyabe, pues supone para EH Bildu haber "implementado políticas estructurales" y "reorientado" la acción foral, así como un "buen" punto de partida para el debate que se avecina.
Entre otros aspectos, Lopez de Arroyabe se ha referido a las partidas destinadas al programa Araba(n) Bizi Bedi para la adquisición y rehabilitación de vivienda o al compromiso presupuestario para poner en marcha la futura residencia para personas mayores de Campezo.
También, ha celebrado la inclusión de partidas presupuestarias para hacer frente a la transición ecosocial reduciendo el consumo, para “revitalizar los pueblos y los consejos” o para implementar nuevas plazas en el organismo de Bomberos.
“Nos toca ahora seguir profundizando en ese tipo de medidas", ha remarcado a renglón seguido Lopez de Arroyabe, antes de referirse a algunos de los "nuevos retos" e "ideas" que su formación pondrá sobre la mesa en las inminentes conversaciones.
Entre otras cosas, la situación de Araialdea, que se encuentra en una coyuntura "bastante complicada", una financiación de las entidades locales que la Diputación debe "seguir impulsando" o una "ola reaccionaria" a la que, según la portavoz soberanista, "habrá que dar respuestas" a través de las "políticas públicas".
Lopez de Arroyabe ha vaticinado, con todo, que será necesario destinar "bastante dinero" a estos y otros objetivos.
"Toda la voluntad"
Pese a que, según ha reconocido Lopez de Arroyabe, hasta ahora había sido “difícil” acordar las Cuentas con el gobierno foral como sucedió el año pasado sin conocer el contenido del proyecto, EH Bildu asegura que ahora se abre "una nueva etapa".
Y ha remarcado que su formación va a afrontar este debate “con responsabilidad, con sinceridad y también con honestidad”, y “poniendo toda la voluntad encima de la mesa”.
Una condición "absolutamente necesaria"
Por su parte, el portavoz de Elkarrekin Araba en las Juntas, David Rodríguez, ha criticado también hoy tras un primer análisis del proyecto presupuestario foral la "continuidad de un modelo conformista" y "carente de ambición" en los "retos estratégicos sociales, medioambientales y económicos" que a su juicio Álava necesita.
Rodríguez ha criticado que el borrador económico no plantee "soluciones" al conflicto aún abierto en las residencias y viviendas comunitarias de Álava por la falta de un convenio provincial propio y que encauzar esta situación es “una condición absolutamente necesaria” para negociar los Presupuestos.
"Las trabajadoras de residencias no pueden más y la sociedad sufre sus consecuencias”, ha insistido Rodríguez.
A juicio de Elkarrekin, el plan presupuestario “tampoco está a la altura de las necesidades en cuestiones estratégicas como nuevos proyectos de residencias de mayores 100% públicas, el "gran problema" de la exclusión social residencial o las políticas medioambientales.
"Estirarse más"
Su compañero de formación, José Damián García-Moreno (IU), ha censurado por su parte que los presupuestos "tendrán que estirarse más" si quieren contar con el apoyo de su formación, pues "deben recoger mejoras para los colectivos de trabajadores más precarizados" o "facilitar el acceso a la vivienda".
El último actor en liza en las negociaciones que vienen por delante, el PP, no va a realizar valoraciones en torno al proyecto de Cuentas "por ahora".