El Ayuntamiento de Amurrio ha instalado cámaras de seguridad en el ascensor panorámico que conecta las calles Foru y Dionisio Aldama, con el objetivo de reforzar la seguridad y prevenir actos vandálicos en esta infraestructura pública.

Y es que, en los últimos meses, el elevador había sufrido varios episodios de vandalismo, principalmente pintadas y daños menores en sus instalaciones. “Estas acciones no solo deterioran el aspecto del entorno urbano, sino que también suponen un coste adicional de mantenimiento para el Ayuntamiento”, ha matizado el alcalde, Txerra Molinuevo.

“Los actos de vandalismo no solo deterioran el aspecto del entorno urbano, sino que también suponen un coste adicional de mantenimiento para el Ayuntamiento, por lo que con estas cámaras se busca garantizar el correcto uso y conservación del ascensor”

Txerra Molinuevo - Alcalde de Amurrio

En este sentido, con la colocación de las cámaras, el Consistorio busca garantizar el correcto uso y conservación de este servicio, que facilita la movilidad entre diferentes cotas del municipio. Desde el Ayuntamiento se recuerda que el ascensor panorámico tiene como finalidad el transporte vertical de personas, dando prioridad a las personas mayores y a los padres y madres con niños pequeños en carrito.

El ascensor, cuya construcción supuso un desembolso de 700.000 euros, salva los algo más de 8 metros de desnivel que hay entre la calle Foru y Dionisio Aldama, en las inmediaciones de la plaza de San Antón, desde donde se accede a la plataforma elevadora a través de una pasarela de 18 metros de largo y 2,5 de ancho. A mitad de recorrido, que también se puede hacer a pie por unas escaleras que discurren paralelas, el ascensor tiene la opción de hacer parada a la altura de las galerías comerciales y el centro de empleo Lanbide.  

Ascensor panorámico entre calle Foru y plaza San Antón en Amurrio Araceli Oiarzabal

Hace ahora un año que esta infraestructura fue sometida a un intenso lavado de cara, en el que el Ayuntamiento invirtió algo más de 15.000 euros, destinados a aumentar la visibilidad del interior y la iluminación natural, así como la seguridad del elevador

Para lograrlo, se sustituyeron las puertas rayadas y golpeadas por nuevas de cristal, y se instalaron tiras de luces led que reforzaron la visibilidad y el alumbrado en horas nocturnas. De hecho, esta iluminación suele emplearse en días señalados para hacer campañas de concienciación, destinadas a visibilizar y brindar apoyo a las personas afectadas por enfermedades raras u otras causas sociales.

La actuación se aprovechó, asimismo, para realizar una limpieza del interior de la estructura acristalada que envuelve y protege al ascensor, ya que desde su puesta en funcionamiento en 2011 apenas había sido sometido a trabajos de mantenimiento.

Robo de cable 

Por otro lado, el Ayuntamiento de Amurrio ha llevado a cabo recientemente la reposición del cable eléctrico sustraído en la calle Sagarribai, en el barrio de San José. El robo había dejado sin servicio la totalidad del alumbrado público de esta vía, ya que la instalación había quedado desprovista de todo el cableado, incluida la línea de tierra, lo que impedía su correcto funcionamiento.

El Ayuntamiento también ha invertido cerca de 5.000 euros en reponer el cableado eléctrico robado en la calle Sagarribai del barrio San José, cuyo alumbrado ya esta operativo.

Para restablecer el alumbrado y garantizar la seguridad tanto de la instalación como de las personas, ha sido necesario reponer por completo el sistema eléctrico, cumpliendo con las exigencias del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, que requiere la existencia de una línea de tierra adecuada para proteger frente a posibles derivaciones o contactos indirectos.

Calle Sagarribai en el barrio San José de Amurrio Ayuntamiento de Amurrio

La intervención ha consistido en la reposición de todos los elementos que componen el cableado de suministro eléctrico, incluyendo la línea de tierra, caja de protección, fusibles, cables de sección y características correspondientes, tubo de acero galvanizado, caja Claved, grapas y cintas de fijación.

Tras la ejecución de los trabajos, la instalación ha quedado completamente operativa. El presupuesto de reposición de la instalación ha ascendido a 4.834,92 euros (IVA incluido).