La cuadrilla de neskas Ahuntzak de Agurain está de aniversario. 40 años nada más y nada menos hace que un grupo de chicas de la localidad alavesa decidió crear la primera cuadrilla formada íntegramente por féminas.

Es la primera cuadrilla de Álava formada hace 40 años solamente por mujeres. Sus inicios fueron entre neskas desde los 14 hasta los veintitantos y durante años se han ido incorporando más mujeres del pueblo. Eran apenas unas niñas, pero estaban decididas a dar la nota –en el buen esentido– y a participar al máximo de la diversión que tenían al alcance de su mano. Hoy, aquellas adolescentes de catorce años pasan los cincuenta y han pasado de hablar de novios y asignaturas escolares a intercambiar experiencias sobre los hijos, trabajo o maridos. Pero estos 40 años más no han podido con su ilusión, que sigue indemne, y su deseo de vivir las fiestas de Salvatierra a tope. Porque, como confiesan, “la cabra siempre tira al monte”. Y precisamente ese es el animal que identifica a esta cuadrilla de neskas, autodenominada Ahuntak y que ahora cumplen sus bodas de rubí, que como el mineral, es valioso, resistente y ha durado cuatro décadas.

Es, sin duda, una ocasión especial para sus integrantes –de las que fijas suman cerca de 35, aunque desde su fundación han pasado más de setenta chicas– y como tal quieren celebrarlo. Para ello, el sábado, además de su intervención en la recepción municipal a “los más jóvenes” de la villa, tienen previsto organizar una comida en la que participarán cerca de 40 integrantes.

Ahuntzak Cedida

A lo largo de los años han llevado a cabo numerosos actos que han contribuido a dar más vida a los festejos de la villa. Entre ellos, preparar un popular zurracapote, organizar durante dos ediciones consecutivas concursos de karaoke, un futbolín humano, un entretenido teatro de calle o ayudar en algunos de los actos que se desarrollan los lunes, con motivo del homenaje a los “jóvenes de ayer”. Pero, sin duda, su iniciativa más popular fue la que denominaron Mujer, ven y cuéntalo.

VÍDEO: Miles de personas disfrutan de la 630 feria de Agurain

VÍDEO: Miles de personas disfrutan de la 630 feria de Agurain Nagore Abasolo

"¿Qué hacéis en fiestas?"

Durante muchos años realizaron los lunes de fiestas este acto en el que animaban a todas las mujeres del pueblo a pasar la tarde junto con su txaranga. En ese momento pensaron en las madres y abuelas de la localidad que nunca habían podido salir con una cuadrilla y que les preguntaban “¿qué hacéis en fiestas?”. Para responder a esa curiosidad crearon una iniciativa que se llevó a cabo durante 12 años consecutivos.

Es por este motivo por el que salieron en la prensa y por el que fueron invitadas por la Diputación de Álava a festejar San Prudencio en Gasteiz como única cuadrilla de sólo neskas y por la cantidad de componentes que la formaba. “Entonces rondábamos las 60 integrantes”, explican.

Como esa, cientos de anécdotas vividas que a buen seguro recrearán en esta ocasión, para la que han elaborado un pañuelo morado. Prenda que ya llevan colgado al cuello con su traje, estrenado hace tres años, en sustitución del anterior. Comenzaron su andadura festiva vestidas con el tradicional traje de arrantzale, con faja verde. En 2002 fue sustituido por una falda de cuadros roja y azul, camisa blanca y chaleco negro. Recientemente han optado por falda gris con ribetes mostaza. 

13

En imágenes: Txupinazo fiestas Agurain 2025 DNA

Las integrantes de Ahuntzak todavía recuerdan cómo a lo largo de su historia esta cuadrilla ha realizado otro tipo de actividades como aportación propia al programa festivo, pero se muestran particularmente contentas de esa kalejira que celebraban la víspera del martes de feria, por el alto nivel de participación que lograron conseguir. 

Ahuntzak se creó en 1985 con una docena de chavalas. Tras 40 años no sólo no ha desaparecido, sino que a lo largo del tiempo se ha mantenido y en estos momentos tiene alrededor de 40 componentes. Durante años su devenir en las fiestas estuvo ligado a la txaranga Kilkir, que con su música animaba a sus integrantes a sumergirse en la diversión y a animar las calles de la localidad.

La importancia de las cuadrillas

 Lo cierto es que en esta localidad arabarra, las cuadrillas de fiestas se conforman desde la niñez, partiendo de cuadrillas naturales. Tal vez por eso siempre se han visto también con total naturalidad todas las combinaciones posibles, y tal vez esa sea la razón de que pervivan tantas cuadrillas a lo largo de los años. En estos momentos hay unas treinta cuadrillas, en una localidad que ronda los 5.000 habitantes.

“Desde la sociedad Lu Sagar nos pidieron ayuda para reiniciar la tamborrada en fiestas aceptando la propuesta y llevando por aquel entonces el traje de arrantzale con la boina y gerriko verde que llevábamos nosotras. Atuendo que se quedó para los siguientes años como el oficial de la tamborrada”, reconocen orgullosas.

Ahuntzak es una cuadrilla “que siempre está dispuesta a ayudar en lo que nos proponen”. Como ejemplo se puede ver a varias de sus integrantes en el acto de entrega de pañuelos a los jubilados de la localidad en la plaza del Ayuntamiento durante la mañana del lunes de fiestas o repartiendo dulces y bebida durante el posterior baile vermuth en la plaza de Santa María.

Ahuntzak Cedida

Es una cuadrilla que, a pesar de la conciliación familiar, sigue al pie del cañón reivindicando el papel de la mujer en las fiestas y en la sociedad. Este sábado sus integrantes se reunirán para celebrar una comida de hermandad en un conocido restaurante de la localidad y participar posteriormente en una kalejira con txaranga junto a otras cuadrillas demostrando que Ahuntzak sigue “balando” 40 años después.