Vitoria se une junto a sus comercios y establecimientos con el objetivo de fomentar el euskera en la ciudad. Aunque, son muchos y muchas las que practican a diario la lengua, todavía hay quienes no se atreven. Por ello, desde el Ayuntamiento han querido unir fuerzas con el sector del comercio y la hostelería para facilitar esta transición hacia espacios más abiertos al euskera. La campaña Euskararekin aberats ofrece asesoramiento lingüístico a empresas de servicios y locales hosteleros y comerciales de la capital  a lo largo del año.

El servicio ofrece de manera gratuita traducción, rotulaciones, asesoramiento lingüístico e información acerca de subvenciones, cursos de euskera y obtención de certificados como Bai Euskarari o Euskaraz barra-barra. También subvenciona rótulos, carteles y vinilos en euskera, traducciones de páginas web. Además, cuentan con un convenio con la Cámara de Comercio de Álava quien se encarga de financiar las matrículas de los cursos de euskera que tengan lugar en Vitoria.

Referentes

Tras este proceso el Ayuntamiento selecciona a tres establecimientos o comercios por su inmersión en el euskera y como referentes de la iniciativa. El miércoles 7 hicieron un recorrido por estos negocios y les hicieron entrega de unos diplomas. El primero fue la librería Mara Mara, la dueña salió muy sorprendida y agradecida por el reconocimiento y expresó que todavía seguía en vías de aprendizaje. 

Marta Martínez en su librería Mara Mara. Pilar Barco

Después, fue el turno de uno de los establecimientos más reconocidos en Vitoria. Su trayectoria y tradición lo convierten en uno de los nombres más oídos, se trata de Confecciones Pinedo. Han querido dar un paso más y ofrecer a los clientes un espacio donde comprar con el idioma que deseen. Porque el programa no solo quiere fomentar el uso de los trabajadores en el negocio.

Jesús María Ruiz dueño de Confecciones Pinedo. Pilar Barco

También, impulsa a los consumidores a utilizar el euskera en su vida diaria y a atreverse a conversar de manera más fluida. Un objetivo que se enmarca en una ciudad con espacios abiertos a los diversos idiomas y a dar cotidianidad al uso del euskera.

Poner en valor

Por último, la tienda Txik Txak donde Iñigo de Marcos recibió el diploma. “Me ha pillado de sorpresa”, asegura el dueño. Aun así se muestra feliz y animado de que se valoren estas iniciativas y la predisposición de los propios negocios. “Contento de que se valoren este tipo de cosas, al final, hoy en día el tema del euskera creo que está a la orden del día en Gasteiz y cada vez se está reforzando mucho más y se agradece este tipo de menciones por un poco la labor que se hace”, asegura. 

Iñigo de Marcos en su tienda Txik Txak. Pilar Barco

Servicio en euskera

Además, muchos negocios de la ciudad son conscientes de la clientela que atraen por los productos que venden o simplemente por la diversidad de idiomas de la ciudad. “El entorno en el que me muevo y el tema de la pelota, la tradición y la cultura creo que el tema del euskera es bastante importante y dar un servicio en euskera a la clientela pues es un plus. Hoy en día creo que mucho más porque la gente lo valora bastante y por suerte, cada vez más, en Vitoria hay mucha más gente Euskaldun que la que había hace unos cuantos años”, expresa Iñigo de Marcos.