El euskera, las tierras alavesas y el audiovisual. Son los tres ejes fundamentales del proyecto Araba lehen alaba, que este sábado se presenta, a partir de las 19.30 horas en Izaskun Arrue Kulturgunea. Se trata, como explican Mikel Sánchez Durán y Ariana Rac, de un documental contextualizado en las cuadrillas de Álava, “acercándonos así a las diversas realidades alavesas, dando voz a la generación que trajo de vuelta el euskera al territorio”.
Esta obra, de una hora de duración, se construye a través de siete personas con edades comprendidas entre los 63 y los 80 años, “lo que permite un recorrido histórico amplio, plural y necesario para contextualizarnos en el entorno”.
A través de sus testimonios se recorren Añana, Ayala, Montaña Alavesa, Gorbeialdea, Rioja Alavesa y Vitoria, “poniendo en valor la necesidad de recoger la memoria y visibilizar el gran trabajo que se ha hecho en favor de la cultura euskaldun y del euskera en esta tierra patatera”. Se trata del primer capítulo de una trilogía, que, en principio, seguirá por el Condado de Treviño.
Diferentes voces
Este proyecto audiovisual ha sido creado por Mikel Sánchez Durán y Ariana Rac
“Álava, en lo que respecta al euskera, ha sido históricamente considerada la más rechazada, asumiéndose como el territorio que no luchó lo suficiente por la cultura euskaldun”, reflexionan quienes firman esta obra. “Sin embargo, a través de este documental se nos invita a acercarnos a la provincia desde diferentes voces y perspectivas, comprendiendo la memoria material e inmaterial de la tierra alavesa y su esfuerzo constante por recuperar lo que en su momento se perdió, el euskera y su cosmología. Una lucha que comenzó hace ya tres generaciones y que sigue viva hoy en día”.
Este proyecto audiovisual ha sido creado por Mikel Sánchez Durán y Ariana Rac, que, aunque proceden de distintas disciplinas, aquí se encuentran “desde la necesidad compartida de visibilizar una situación” que a estas dos personas les atraviesa como parte del territorio en el que han nacido y en el que desarrollan también su camino creativo y artístico.
Con todo, ahora es el momento del público, de quienes este sábado acudan hasta el espacio cultural de la calle Herrería para compartir Araba lehen alaba.