Modelos para analizar la integridad estructural en eólica flotante, nuevos tratamientos biológicos para la recuperación de litio a partir de baterías usadas, sistemas de inspección de etiquetas mediante visión artificial, un robot recepcionista y asistente...
Son solo cuatro de los 118 proyectos promovidos por diferentes entidades y organizaciones alavesas que han sido seleccionados en la última edición del programa Álava Innova Digitaliza, una línea de ayudas que busca mejorar la competitividad del tejido económico del territorio mediante la realización de actuaciones innovadoras y de transformación digital.
El Consejo de Gobierno Foral ha aprobado este martes la resolución de la convocatoria correspondiente a 2025, que va a destinar casi dos millones de euros a estas iniciativas.
El diputado general, Ramiro González, ha reafirmado el “compromiso” de la institución con “la transformación digital, la sostenibilidad y la competitividad del tejido productivo alavés”, tras desgranar que del total de expedientes aprobados 59 corresponden a proyectos de digitalización. Recibirán aproximadamente el 45% del importe total concedido.
Actuaciones destacadas
Entre las actuaciones apoyadas destacan numerosos desarrollos basados en la inteligencia artificial, como aplicaciones para la búsqueda automática de piezas de geometría similar a partir de planos; herramientas para adaptar contenidos a lectura fácil mediante agentes inteligentes; sistemas oftalmológicos basados en IA; cálculo del retorno de inversión en marketing; predicción de riesgos de deslizamiento de taludes o de precios en el mercado eléctrico.
La convocatoria ha seleccionado también varias iniciativas centradas en la sostenibilidad, como el desarrollo de productos para la degradación biológica de aceites y grasas, o en la evolución de productos hacia servicios digitales, como módulos inteligentes para el mantenimiento y localización de contenedores urbanos.
Además, subvencionará inversiones en nuevos equipos para productos o procesos automatizados, como máquinas de medición tridimensional; equipos para reciclado in situ de capas de firme y rodadura; sistemas de almacenaje vertical automatizado o incluso un dosificador automático de tortillas.
Han sido también elegidos varios proyectos en el ámbito de la transformación digital, como uno enfocado en el procesamiento de datos de parques eólicos para mejorar la toma de decisiones.
Vinos o tablas de surf
Además, se apoyarán desarrollos en sectores como el eléctrico, el médico, el energético, el de la construcción, el químico, el informático o el siderúrgico, con ejemplos como un tratamiento avanzado para el dolor crónico en columna o un sensor para monitorizar la crianza del vino.
Además, se han impulsado iniciativas empresariales innovadoras como la producción y comercialización de tablas de surf sostenibles o un sistema agrivoltaico suspendido sobre cables.