ASASAM destaca la importancia de cuidar la salud mental en todas las etapas de la vida
Reclama políticas estables y recursos adecuados para garantizar apoyos a lo largo de todo el ciclo vital, con especial atención a jóvenes, mayores y quienes conviven con una enfermedad mental grave
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental (DMSM) que se celebra el próximo jueves, 10 de octubre, desde ASASAM (asociación ayalesa de familiares y personas con enfermedad mental) se quiere poner el foco en la importancia de cuidar la salud mental en todas las etapas de la vida.
Bajo el lema “Nunca es demasiado pronto, ni demasiado tarde. Cuidemos la salud mental en todas las etapas de la vida”, este año se pretende transmitir un doble mensaje: que cada momento vital presenta retos específicos que requieren atención y apoyos adecuados; y que siempre es tiempo de cuidar, prevenir y acompañar, sin importar la edad.
“La salud mental es un derecho fundamental en todas las etapas de la vida. No podemos permitir que la edad, el estigma o la falta de recursos determinen la calidad de vida. Invertir en salud mental es invertir en futuro, cohesión social y dignidad”
“La salud mental es un derecho fundamental en todas las etapas de la vida. No podemos permitir que la edad, el estigma o la falta de recursos determinen la calidad de vida de las personas. Invertir en salud mental es invertir en futuro, cohesión social y dignidad”, ha subrayado este lunes la presidenta de la entidad, María Ángeles Arbaizagoitia, en la presentación de la agenda de actividades que se han organizado en Aiaraldea en torno al DMSM.
Ésta ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Laudio y a ella han acudido los alcaldes de todos los municipios de esta comarca, a caballo entre Álava y Bizkaia, que han podido conocer algunos aspectos clave como que el 70% de los problemas de salud mental aparecen antes de los 18 años. “En España, el 59% de los jóvenes de 15 a 29 años reconoce haber tenido problemas de salud mental en el último año. El suicidio es ya la primera causa de muerte externa en la juventud”, han señalado desde ASASAM que, ante estos datos, ha reforzado su compromiso con la juventud a través del Programa Gazteekin, que combina prevención e intervención precoz para acompañar a adolescentes y jóvenes de Aiaraldea, trabajando también con familias, centros educativos y la comunidad.
Mayores y enfermos graves
Con todo, tampoco se han olvidado de las personas mayores. “La soledad no deseada, las pérdidas y los problemas de salud física afectan directamente al bienestar emocional en la vejez. En Euskadi, el 70% de los suicidios corresponde a personas mayores de 50 años”, han subrayado, quienes reclaman más programas de envejecimiento activo, apoyo comunitario y una mejor detección de la depresión y la ansiedad en esta etapa de la vida.
El Made in Araba Day regresa con foco en la salud y las biociencias
Asimismo, ha puesto el foco en el envejecimiento prematuro en personas con enfermedad mental grave. “Las personas con trastorno mental grave viven, de media, entre 10 y 20 años menos que la población general. Además, sufren mayor deterioro físico y cognitivo a edades tempranas, agravado por el estigma, la discriminación y la falta de apoyos”, han subrayado desde ASASAM, que considera urgente diseñar recursos específicos para acompañar a este colectivo en su proceso de envejecimiento, garantizando acceso a vivienda, empleo protegido, atención sanitaria integral y redes de cuidado comunitario.
De todo ello darán buena cuenta, a las 12.00 horas de este jueves en Amurrio Antzokia, pues allí esta previsto llevar a cabo el acto institucional de la federación vasca de Salud Mental, con la lectura de la proclama y manifiesto de este año.
El resto del programa del Día de la Salud Mental en Aiaraldea lo conforma el ya tradicional partido de fútbol de convivencia entre ASASAM y La Milagrosa, que acogerá el polideportivo La Granja de Laudio, a las 11.45 horas del martes 14; y la charla sobre la salud mental en personas mayores que acercará, a las 17.00 horas del martes 28, a la casa de cultura de Laudio, la presidenta de AIDATU, Cristina Blanco.
Antes, el domingo 19, tendrá lugar la VI Marcha Social a favor de la salud mental, la convivencia y la diversidad, que recorrerá el Parque Lineal del Nervión entre Amurrio y Laudio, con salida simultánea, a las 10.00 horas, de sus respectivas plazas consistoriales. Las personas participantes se encontrarán, a la altura de la pajarera de la localidad ayalesa de Luiaondo, donde estará preparado el avituallamiento.